Compartir:

Para que el lago El Cisne tenga un nivel óptimo son necesarios 1.200.000 metros cúbicos de agua.

Así lo detalló Nicolás Renowitzky, representante legal de la firma Ambbio Colombia a la que le fueron adjudicadas las obras de recuperación del cuerpo de agua.

El proyecto se encuentra en una etapa de adecuación. En estos momentos se avanza en la construcción de la bocatoma y de los diferentes puntos de tratamiento para que el líquido que pase al lago no llegue contaminado.

Renowitzky señaló que están finalizando 'el vaso', lo que consiste en una cavidad de dos metros por debajo del nivel del arroyo, que permitirá que las bombas que succionen no se queden sin agua; además 'están haciendo el terraceo (modificación del nivel del terreno) de la caseta de la bomba'.

Después el agua pasará a un canal existente, detrás de unas compuertas, y seguirá un proceso aerobio para ir llenando el lago.

'Se van a aportar 10 mil metros cúbicos de agua diariamente y el lago El Cisne tiene 56 hectáreas. Esto quiere decir que va a ganar un metro de profundidad cada 56 días. El arroyo León está recibiendo 115.000 metros cúbicos por día', manifestó.

El contratista explicó también que después de analizar los niveles históricos de agua en el lugar y la zona perimetral, fue determinada la profundidad idónea del cuerpo de agua del lago para que no inunde los alrededores ni queden bajos que dañen el ecosistema. 'Dentro del estudio de topografía se especifica que entre el 50 y el 60 por ciento del lago tendrá una profundidad de 2,40 metros; en otros sectores, entre un 15 y un 20 por ciento se estima que el fondo estará a 3,40 metros, que obviamente irá disminuyendo a medida que se vayan acercando a las orillas'.

La cantidad de agua que se necesita será tomada del arroyo León. Con todo ese líquido podrían llenarse 407 piscinas olímpicas (ver infografía). Otro cálculo que puede hacerse es si en una ducha de 15 minutos se utilizan en promedio 60 litros, con la misma proporción que se utilizará en el lago una persona podría bañarse por cerca de 571 años continuos.

Alberto Escolar, director de la CRA, señaló a este medio en agosto pasado que con esta obra 'se busca garantizar que el lago mantenga un nivel de equilibrio, que rompa esa dependencia que tiene con el régimen de lluvias, impactándolo en épocas de extrema sequía'.

El llenado del lago hace parte del proyecto de construcción de un parque lineal en un mirador turístico de aproximadamente cinco mil metros cuadrados. En él habrá un malecón tipo ‘deck’, de 96 metros, que terminará en un muelle interno del lago; árboles frutales, sistema de riego, bancas, rampa de acceso y parqueadero para 33 vehículos, entre otros elementos.