Compartir:

Fieles de la Costa Caribe conmemoran los días santos bajo las directrices del papa Francisco quien ha pedido para este año que los lugares de reserva antes conocidos como monumentos sean dedicados a la frase 'Escuchénlo a él' que se refiere a 'escuchar la palabra de Jesús', explicó Emil Espinosa, párroco de Las tres ave María.

El padre Charlie García, párroco de la Iglesía del Espíritu Santo dijo que 'esperamos que los fieles no visiten los templos solo en plan de turismo sino que entiendan las siete visitas que padeció Jesús durante la pasión'. La semana mayor transcurre en medio de un catolicismo que cayó un 13 % en América Latina entre 1995 y 2014 según Latinobarómetro, a un año del papado de Francisco. Los fieles pueden consultar las jornadas de sus parroquias.

Cartagena

Cartagena, uno de los principales destinos turísticos del país, vive en pleno la Semana Santa. Fuentes clericales aseguraron que este año se esperan la visita de unos 3.500 feligreses que visitaran los diferentes monumentos expuestos en las seis iglesias ubicadas en el Centro Histórico de Cartagena.

Jueves Santo 6 p.m. Cena del señor, lavatorio de los pies. Procesión al monumento.

Viernes Santo. Por la Cruz, Cristoinvita la conversión 5 p.m. Celebración de la pasión del Señor.

Valledupar

Valencia de Jesús, corregimiento de Valledupar, recibirá durante estos cuatro días más de 10 mil feligreses procedentes de diferentes zonas del país. Durante la Semana Santa esta es la población más visitada por sus altares estilo barroco que datan de 1.700. El día de hoy los oficios religiosos y los repiques de campana de la iglesia estarán fundamentados en La Cena del Señor. La programación para tal fin inicia a las 8 de la mañana y concluye a la 12 de la madrugada. Mañana viernes, el día es de Ayuno y abstinencia. Con diversas ceremonias desde las 8 de la mañana hasta las 11 de la noche se recordará el entierro de Jesús. En Valledupar la iglesia Inmaculada Concepción se convierte en el epicentro de los oficios religiosos.

Santa Marta

Santa Marta mueve en Semana Santa alrededor de 32 mil feligreses, siendo la Catedral Basílica la que capta el mayor número con aproximadamente 4 mil. Les siguen en su orden las Iglesias, Santa María Estrella del Mar, de El Rodadero, (3.200); San Francisco de Asís (3.000); San José, en la avenida del Libertador (3.000) y otras entre 2.000 y 2.500 ubicadas en el corredor turístico como es el caso de la Nuestra Señora de los Remedios, en el barrio La Paz y la San Jacinto, en el corregimiento de Gaira.

En esta capital durante la Semana Santa se registran procesiones en las 27 iglesias y parroquias que existen, siendo la de mayor concentración La Catedral Basílica.

Montería

La celebración de la Semana Santa en Córdoba se concentra más que todo en Ciénaga de Oro y en Montería. Sin embargo, la primera localidad es la más visitada cada año, tras la llegada de por lo menos diez mil feligreses. A las 4:00 p.m. de hoy en Ciénaga la comunidad se dará cita en la eucaristía la Cena del Señor, para esperar la procesión de los judíos, que empieza a las 8:00 p.m., acto de gran importancia para los nativos y visitantes, como lo son también, el Sermón de las Siete Palabras, que será mañana viernes desde las 7.30 p.m., y la procesión al Santo Sepulcro, a las 8:00 p.m.

Riohacha

En La Guajira la Semana Santa es una combinación de eventos religiosos con turísticos, ya que se convierte en unos de los destinos más visitados en esta época. En la Catedral Nuestra Señora de los Remedios de Riohacha la programación comienza el jueves santo con el lavatorio de pies, la procesión con Jesús Sacramentado hacia el monumento. Sigue el viernes con el Santo Viacrucis que se cumplirá en la Iglesia San Francisco de Asís, la celebración de la pasión del Señor, el sermón de las 7 palabras y la procesión del Santo Sepulcro, con la participación de varias parroquias.

Sincelejo

Sucre es considerado un departamento católico por excelencia, pero el fervor se centra en Sincelejo su ciudad capital y Tolú, uno de los 5 municipios del Golfo del Morrosquillo. Hoy a las 4:00 de la tarde en la sede de la Renovación Carismática en Sincelejo, se realizará la conmemoración de la cena del Señor. El Viernes Santo a las 7:30 a.m., arranca el Viacrucis en la Calle Santander; a las 3:00 p.m., conmemoración de la muerte del Señor y adoración de Jesucristo; y a las 6:30 a.m., meditación de las siete palabras, ambas celebraciones en la catedral San Francisco de Asís.

Programa en Barranquilla y el Atlántico

Catedral Metropolitana. Jueves Santo a las 10 a.m. Eucaristía por los enfermos. 5 p.m. Cena del Señor. 9 p.m. Hora Santa. Viernes Santo a las 4 p.m. Celebración de la Pasión y Muerte del Señor. 5 p.m. Procesión Santo Sepulcro.

Parroquia de San Antonio de Padua. Jueves Santo 9 a.m. Eucaristía por y para los Enfermos y Adultos Mayores. 4:30 p.m. Celebración de la Cena del Señor, Lavatorio de los pies y Procesión con el Santísimo hacia el lugar de la Reserva. Viernes Santo 4 p.m. Celebración de la Pasión y Muerte de nuestro Señor Jesucristo. 7 p.m. Sermón de las 7 Palabras. 8 p.m. Procesión del Santo Sepulcro.

Parroquia Torcoroma. Jueves Santo: 9 a.m. Eucaristía Cena del Señor para adultos mayores y familias con niños. 5 p.m. Eucaristía Solemne Cena del Señor, lavatorio de pies. 6:30 p.m. Solemne reserva del Santísimo de 7 p.m. a 12 p.m. Adoración al Santísimo en el lugar de la Reserva 11 p.m. Hora Santa. Viernes Santo a las 10 a.m. Viacrucis – Colecta para los lugares santos. 4 p.m. Solemne liturgia de la muerte del Señor

Parroquia Inmaculada Concepción. Jueves Santo: 9 a.m. Eucaristía por los enfermos y ancianos y a las 5 p.m. Eucaristía Cena del Señor. Viernes Santo 5 p.m. Acción Litúrgica y a las 6:30 p.m. Procesión Santo Sepulcro

Parroquia del Perpetuo Socorro. Jueves Santo: 9 a.m. Eucaristía para los enfermos: 11 a.m. Eucaristía para los niños 4 p.m. Eucaristía Cena del Señor: 5:30 p.m. - 11 p.m. Exposición del Santísimo. Viernes Santo 6 a.m. Viacrucis 6 a.m. y 5 p.m. Celebración de la Pasión del Señor 6:30 p.m. Sermón de las 7 palabras y procesión del Santo Sepulcro.

Flagelantes en Santo Tomás. El Viernes Santo, a partir de las 8 a.m., volverán a desfilar los flagelantes por el Caño de las Palomas, en una tradición que tiene más de doscientos años de antigüedad.

Procesión del Santo Sepulcro en Sabanalarga. A las 9 p.m. desfilará la tradicional procesión del Santo Sepulcro de Sabanalarga por las principales calles del municipio.