Cuatro empresas del Caribe colombiano, tres con sede en Barranquilla y una en Valledupar, hacen parte de los casi 500 expositores que buscan hacer negocios en Colombiatex de las Américas.
Cada una hace parte de un sector distinto del sistema moda, pero todas coinciden en que la feria, una de las más importantes de la industria textil en el continente, es una cita obligada para consolidar acuerdos.
'Nos ha ido muy bien, seguimos con bastantes expectativas. Hemos visto la movida de compradores muy dinámica, esperamos que nos sigan visitando', cuenta Lina María Morales, representante comercial de Medellín para GoldTex, la línea de decoración de la empresa barranquillera Canguro Internacional.
Diana Patricia Angulo, gerente comercial de la compañía, explica que Canguro lleva 60 años en el mercado y hace cinco incursionó en el tema de textiles para decoración. 'Este es nuestro cuarto año en Colombiatex. Nos ha ido muy bien, tenemos muy buena presencia. Estamos muy orgullosos de que nuestra compañía sea de una familia barranquillera', apuntó.
Por su parte, Barranquilla Industrial de Confecciones (Bicosa) participa en la feria con su marca de moda masculina Gino Gabuchi, con más de 30 años en el mercado.

Juan Aristizábal, su gerente comercial, explica que a pesar de que la marca 'es muy conocida en la región norte de Colombia', recientemente ha tenido una renovación. 'La idea es que sea conocida a nivel nacional y adicionalmente entrar a los mercados de Centroamérica, México, Suramérica y el Caribe', detalla.
Además de considerar la feria como una experiencia comercial provechosa, en la que la mayoría de los clientes que han mostrado interés en la marca son de fuera del país, sostiene que la industria está pasando por un buen momento.
'Desde finales de 2014 hay unas muy buenas expectativas para el sector, tanto para el mercado nacional como para el mercado de exportación por la devaluación del peso frente al dólar, eso es lo que nos hace un poco más competitivos a nivel internacional', cuenta Aristizábal.
Opina además que en el mercado nacional hay 'un muy buen clima de negocios': 'la gente tiene mayor poder adquisitivo, hay mayor consumo textil per cápita en el país, y con la subida del dólar son menos los productos de fuera que entran al país, lo que incentiva el consumo nacional'.
Para Finotex S.A., multinacional cuya sede está en Barranquilla, Colombiatex es una manera de seguir posicionándose en el mercado. Hace 30 años comenzó en el negocio de las etiquetas tejidas para la identificación de prendas, y hoy en día ha avanzado para satisfacer otras necesidades.
'Es el evento primordial en el que la empresa participa en Colombia. Es el más representativo de la confección. La feria se ha ido madurando frente a los expositores y los visitantes. Ahora vemos mucha más participación en materia internacional', apunta María Paula Díaz, encargada de la parte de mercadeo de Finotex.
Mientras que hace unos años la mayoría de confeccionistas eran provenientes de países como Ecuador y Venezuela, hoy afirma que hay una fuerte presencia de Estados Unidos, México, Costa Rica y Chile, lo cual abre aún más las posibilidades de negocio de la compañía, que a nivel nacional cuenta con clientes como Leonisa y Arturo Calle, y a nivel internacional firmas como Oscar de la Renta y Under Armour.