En el Hay Festival, que toma como escenario las murallas de Cartagena de Indias, se hablará de las artes visuales, de literatura, cine, música y también de economía, una cienciaque ingresa a la reflexión del evento cultural de la mano de expertos de alto nivel, encabezada por un Premio Nobel de Economía.
La nómina que abrirá las puertas al análisis de las finanzas está liderada por Joseph E. Stiglitz, Ha- Joon Chang y Thomas Piketty quienes estarán, el 29 de enero, interactuando con el público sobre la situación financiera mundial, las variaciones de la bolsa de valores y los retos de la economía de mercado. El encuentro será en la Plaza de La Aduana de Cartagena, a las 7:30 de la noche.
Para Cristina Fuentes, directora de Hay Festival para América Latina, integrar estos personajes a la nueva edición del evento –que se realizará del 28 al 31 de enero– obedece a que la economía es, probablemente, la disciplina que más determina la vida en la actualidad.
'Es un campo del que la mayoría conoce poco. Por ello nos parece muy importante acercar el trabajo de estos tres economistas, que están repensando el funcionamiento de las finanzas y las políticas financieras a nivel global, al público en general', expresó Fuentes.
Con este objetivo el festival escogió a los célebres economistas quienes han cosechado éxitos, de talla mundial, en su trayectoria profesional.
La nómina de economía. El estadounidense Joseph Stiglitz, el más destacado de los invitados de la actual edición del Hay Festival, obtuvo el Premio Nobel de Economía en 2001 por sus análisis de mercados e información asimétrica. Stiglitz se desempeña como catedrático de economía en la Universidad de Columbia. Además, ha sido asesor económico del gobierno de Bill Clinton y economista jefe y vicepresidente senior del Banco Mundial.
Por su parte, Ha-Joon Chang es especialista en economía del desarrollo y profesor en la Universidad de Cambridge. En 2005 obtuvo el premio Wassily Leontief por avanzar las fronteras del Pensamiento Económico. Es autor del libro 'Kicking Away the Ladder: Development Strategy in Historical Perspective' (2002), obra que ganó en 2003 el premio Gunnar Myrdal. El autor coreano es conocido como inspirador de las ideas económicas del actual presidente del Ecuador, Rafael Correa.
Thomas Piketty completa la nómina, es un economista francés especialista en desigualdad económica y distribución de la renta. Desde el año 2000 es director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS). En la actualidad es profesor asociado de la Escuela de Economía de París.
La iniciativa de incluir una temática como esta abre las puertas para que se generen una reflexión alrededor de temas que van más allá del arte y la literatura.
'En el Hay Festival, aunque es claro el interés por la literatura y los libros, siempre ha incluido en la programación otras disciplinas. Un ensayo sobre economía puede ser tan fascinante como una buena novela. Por supuesto, nos interesa que el programa sea multidisciplinar y lo más abierto posible a todos los campos de pensamiento y creación', señaló la directora.
Los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar recomendaciones de los expertos, intercambiar ideas y aprender de ellos.
'Colombia está en un momento de crecimiento económico y creemos que la presencia de Stiglitz va a ser aprovechada por muchos para preguntarle al nobel sobre sus consejos en el campo de las finanzas personales en este contexto nacional', agregó.
La directora del evento destaca que desde el primer año que inició el Hay Festival, la propuesta cultural ha tomado fuerza y ha sido impulsado y aplaudido por los espectadores que disfrutan de una selección de invitados de lujo. El crecimiento del espacio cultural no es solo en su programación, también es en su área geográfica porque incluye a lugares como Riohacha y Medellín, donde viven su propio Hay Festival.
'El Hay Festival en Cartagena se ha consolidado como un evento que los colombianos consideran propio, establecido en el programa del año. Hemos crecido en número de eventos y espectadores, ampliando su impacto y su arraigo como un espacio para el disfrute y la promoción de la cultura'.
Hay Festival recuerda el legado de David Bowie
En la programación de Hay Festival será incluido un homenaje a David Bowie, quien recientemente falleció. El viernes 29 de enero, el editor Jamie Byng, el escritor y guionista Hanif Kureishi, el periodista Alan Yentob y el escritor Jacobo Celnik conversarán con la escritora y periodista Rosie Boycott sobre el impacto de la obra de Bowie en las producciones culturales contemporáneas de la música, el cine, las artes visuales y la moda.
Por otra parte, British Council también rendirá tributo a Bowie con la proyección del documental ‘David Bowie: Five years’ de 2013, un obra audiovisual que sigue la carrera del músico a lo largo de un lustro a finales de los años setenta.