Con la conferencia ‘Arte, ciudad y sociedad’, del profesor e investigador de la Universidad de Barcelona Antoni Remesar, comenzó ayer la programación del BIA, Evento Bienal de Arte en Espacio Público, en el marco del XXV Festival de la Cultura de la Universidad del Norte.
El evento, que tiene como eje central el tema ‘Punto de encuentro’, busca posicionar el arte como plataforma para la creación de experiencias de encuentro en la ciudad, y reflexionar sobre los espacios públicos de Barranquilla.
Así, en su componente ‘Pensar lo público’, correspondiente a la tercera edición del Foro Internacional de Arte en Espacio Público, Remesar ahondó en las relaciones entre espacio público y diseño urbano, cuestionando algunas de las consideraciones habituales sobre qué se considera arte publico y el proceso de hacer ciudad.
'Desde nuestra perspectiva, el arte público es una parte del diseño urbano. Esta no es una consideración que esté demasiado extendida porque normalmente el arte se considera aparte de todos los otros procesos de hacer ciudad. Nosotros entendemos que el diseño urbano es la manera de hacer ciudad, y una de las maneras de hacer ciudad en la dimensión simbólica y estética son las operaciones (intervenciones) de arte público', explica Remesar, director del Centro de Investigación Polis, cuyo ámbito de investigación es la ciudad, especialmente los aspectos en cuanto a la sostenibilidad urbana, al diseño urbano y al arte público.
En palabras sencillas, para Remesar, si el espacio público es 'de baja calidad', así será la vida en la ciudad.
Según su punto de vista, para lograr esto, Barranquilla podría tener en cuenta los ejemplos de Porto Alegre, en Brasil, y La Habana Vieja, en Cuba. Sin embargo, lo más importante es cambiar la manera de pensar: el tratamiento del espacio público, sea mediante el diseño urbano o mediante las intervenciones de arte público, debe convertirse en una herramienta de transformación social y cohesión urbana, sostiene Remesar.
Programación. El Foro continúa hoy con la presentación de Jesús Pedro Lorente, de la Universidad de Zaragoza, quien hablará sobre los museos de arte al aire libre y las relaciones que generan con la ciudadanía y el espacio público. La jornada será en la Galería Plaza de la Paz desde las 8 a.m. y en el mismo espacio, a las 5:30 de la tarde, se realizará el Encuentro Nacional de Literatura, con la presencia de los escritores Óscar Collazos, Ramón Bacca, Carlos Polo y John Better.
En la Plaza de la Paz habrá intervenciones artísticas a lo largo del día, como la de la artista plástica Karen Fábregas acerca de la inesperada perdida de un bebé; la exposición ‘Cayenas en la BIA’, que presenta 30 esculturas de la flor representativa de la ciudad tratadas por artistas locales; y la muestra fotográfica ‘Portadas históricas de Barranquilla’, celebrando 80 años de EL HERALDO.
Igualmente, BIA hará presencia en las cuatro localidade la ciudad. La programación completa y detallada puede verse en la página web www.eventobia.com