Un estudio presentando por Google y realizado por la firma D’Alessio Irol revela que los colombianos dedican más tiempo a navegar por Internet que a ver televisión o escuchar radio y que 9 de cada 10 personas compraron luego de haber ‘investigado’ previamente los productos en la Web.
Internet sigue arraigándose con fuerza en la vida y en los procesos de compra de las personas: 8 de cada 10 usuarios se conectan a la Red con un promedio de 4,3 horas diarias, dando muestras de ‘en dónde están los colombianos en este momento’. Los datos hacen parte de los resultados registrados por el estudio Búsqueda online, compra offline Colombia, divulgado por Google y realizado por la firma de investigación de mercados D’Alessio Irol.
A través de un sondeo, adelantado entre 484 personas de diferentes ciudades del país, se evidencia que las preferencias de los colombianos ahora están en línea. El 84% de los consultados dijo que se conecta a Internet varias veces todos los días, el 59% ve televisión durante el día, el 43% oye radio y el 37% lee periódicos o revistas durante el mismo lapso (los entrevistados podían escoger más de una opción).
La prueba de que Internet en Colombia ya está instalada en la vida cotidiana de los usuarios, también queda evidenciada en el hecho de que navegar por la Red es la actividad a la que más tiempo le dedican los colombianos. En promedio, los usuarios consultados dijeron dedicar 4,3 horas diarias a navegar por Internet, 3 a ver televisión, 2,4 a oír radio y 2 a leer periódicos y revistas.
Internet, definitivo a la hora de comprar
El estudio revela además que el patrón de comportamiento de los colombianos a la hora de comprar está cambiando drásticamente. La primera información para una compra, que antes se obtenía la mayoría de las veces a través de los directorios telefónicos, los catálogos y los periódicos, ahora es conseguida a través de Internet. A este respecto, 9 de cada 10 personas dijeron haber comprado luego de ‘investigar’ previamente los productos en la Web.
'Lo importante de estas cifras, puestas en contexto, es que el primer momento de la verdad (aquel en el que una persona tiene su primer contacto con un producto) ahora está precedido de un momento cero, una investigación previa que el usuario hace por Internet', explica Francisco Forero, Gerente Comercial de Google Colombia. 'Este nuevo panorama representa un gran desafío para las empresas, pues no solo se deben poner a tono con los nuevos requerimientos de información que los usuarios demandan, sino que significa un cambio en la forma en que los productos son presentados en el mercado', agrega.
Teléfonos y ropa, lo que más compraron
Internet parece definitivo a la hora de conseguir un nuevo teléfono, buscar ropa o contratar un nuevo servicio de Internet. El informe presentado señala que estos fueron los principales productos que se movieron bajo esta nueva modalidad de búsqueda online y compra offline.
Más de la mitad de los entrevistados (56%) manifestó haber comprado un teléfono móvil en los últimos seis meses; de ellos, el 57% se interesó por Internet y el 54% llegó a él a través de un buscador, aunque la mayoría realizó la compra en la tienda física (62%).
Algo parecido sucede con la ropa, producto que fue comprado por el 54% de los entrevistados, entre los cuales el 39% se enteró por Internet de la existencia de ese producto y el 48% lo vio en los buscadores.
Finalmente, el informe señala que la industria de turismo es la más impactada por Internet. El 68% de los encuestados dijo haberse interesado en los productos adquiridos por Internet, el 57% lo vio en los buscadores y el 67% culminó el proceso con la compra online.