Compartir:

El director de la Asociación de Ganaderos de la Costa Norte (Asoganorte), José De Silvestri, en relación con el tema surgido por el manejo del Fondo Nacional del Ganado, que durante más de 20 años estuvo a cargo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), y que por el decreto 2537 del 29 de diciembre de 2015, se le retiró su administración, señaló que en nuestro país la institucionalidad es sagrada, por lo tanto atentar contra Fedegán es hacerlo en contra de ella.

'Fedegán como institución, es emblemática, por lo que representa para los ganaderos de todas las regiones; así como Asoganorte significa lo propio en el Caribe. Es decir, la institucionalidad de la ganadería y el respaldo que este gremio regional le brinde a Fedegán, es muy importante, y en especial por los programas que se vienen manejando, entre ellos el manejo de la vacunación contra la fiebre aftosa, gracias a cuya labor se ostenta desde hace varios años, el título de Libre de Fiebre Aftosa con Vacunación, que ha permitido abrir muchos mercados'.

Asoganorte es la asociación regional más grande del país, y es representativa para los productores bovinos costeños, por lo cual sus opiniones son relevantes.

De Silvestri indicó que 'cuando se desestima el trabajo que durante tantos años ha realizado Fedegán, se desvirtúa también lo que se hace en las regiones, donde son extensivas las políticas ganaderas que indica ese gremio rector'.

Señalar de «malos manejos» a Fedegán, por la administración que hacía del FNG, es desvirtuar la labor que se adelanta en las diferentes zonas del país, y desconocer la tarea minuciosa que hace un gremio como Asoganorte, y los demás comités ganaderos de Colombia, que son los que operan en gran medida, los programas que se llevan a cabo por parte del FNG, siempre en pro de sus asociados y los ganaderos en general, contando con el respaldo de Fedegán'.

No es solo decirlo, las calificaciones que ha sostenido Fedegán durante los últimos años de la Contraloría lo dicen todo, 89.5% en calificaciones, y lo mismo sucede con las revisorías fiscales que hacen a los gremios regionales, donde siempre se superan las expectativas.

'Asoganorte, como gremio regional, apoya la institucionalidad gremial, por lo tanto, respaldamos a Fedegán en estos momentos, en los cuales debemos conservar la estructura base, sin dejar que se puedan presentar fisuras dentro de ellas, que puedan socavar la fortaleza y unidad gremial necesaria para afrontar cualquier reto que se nos presente, a propósito de las decisiones que el Estado ha tomado, las cuales consideramos que son momentáneas, el deber ser es que Fedegán siga manejando nuestros recursos que durante años juntos hemos construido. El Ministerio debe razonar en las decisiones que tome, porque no veo el criterio que puedan tener entidades para manejar los programas que hemos construido los ganaderos', señaló De Silvestri.

Hay que mencionar, también, las amenazas que se han hecho públicas contra el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, provenientes de la guerrilla, y que son de temer, pues en años anteriores de la palabra pasaron a la acción: Asoganorte y Fedegán (un atentado en octubre de 2002), han sido víctimas, y sin embargo se mantienen firmes como gremios y coherentes con sus posiciones, de hacer respetar los derechos de los ganaderos, quienes han padecido los rigores de la violencia.

Los ganaderos también son perseguidos, como pudimos ver en el caso de unas tierras que serían expropiadas a su propietario, en el departamento del Magdalena, región de Sabanas de San Ángel, predio Las Margaritas. En el pais hay un nerviosismo general, porque no hay seguridad jurídica en torno a la propiedad privada, y los perseguidores son entes adscritos al Ministerio de Agricultura, Banco Agrario, Incoder y la Unidad de Restitución de Tierras.

DEMOGÁN NO EXISTE

Acerca del colectivo Demogán, que hace públicamente campaña contra Fedegán, De Silvestri señaló que no es un gremio, sino un grupo de personas, algunas pagas por el Gobierno, que no representa el colectivo ganadero, pero no se conoce su ubicación, no representan a las bases ganaderas.

José Bedoya, gerente de Cooagrounión (Cooperativa de Lecheros del Magdalena), dijo que 'este viernes 5 tenemos una reunión en nuestro municipio, Sabanas de San Ángel, donde estará el Procurador de Tierras con más de 500 campesinos, y la mayor amenaza que tenemos es del mismo Estado. Ahora somos víctimas de las entidades adscritas al Ministerio, sea Incoder, la Unidad de Restitución de Tierras y el mismo Banagrario, que en vez de dedicarse a su misión de ayudar al sector lo que hace es engañarnos como lo vimos en este medio en el tema de Las Margaritas, con lo único que hemos tenido eco fue con Fundagán, la fundación de Fedegán'.

Sobre Demogán dijo que 'nosotros creemos que es una de esas entidades de papel, que se crean para desprestigiar a un gremio como Fedegán, por lo menos aquí en nuestra región, nadie conoce sus miembros'.

MÁS GANADEROS

Hubo reunión en Medellín entre ganaderos antioqueños representados por comités como Asogans, Aganar, Coregan, Asogauca, Fedelan, Prolesa, Corporacion Antioquia Holstein, Comité Cebuísta, Faga, Corlac, Unilac, Comité Departamental, con el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie.

Después de la exposición de cómo fueron los acontecimientos que terminaron con el decreto 2537 del 29 de diciembre de 2015, en el que se retira la administración del FNG a Fedegán, se concluyó que fue elaborado de forma clara, exclusiva y directa, para actuar contra Fedegán, en retaliación política contra el gremio ganadero, que ha estado en desacuerdo con la forma en que se está negociando con las Farc.

Resaltaron, que vigilarán el manejo de los recursos parafiscales de los ganaderos. Que están tranquilos por la administración que hacía Fedegán del FNG, respaldada por las auditorías de la Contraloría General de la Nación, y que presentan calificaciones muy superiores a los que hoy administrarán el FNG. Y exigen que sigan los programas que tienen hoy al país en buen estatus sanitario.

Su deseo es que Lafaurie, en representación de todo el gremio ganadero, no claudique en su defensa de los intereses de los ganaderos.