Compartir:

La economista barranquillera Yaneth Giha Tovar fue nombrada por el presidente Juan Manuel Santos como nueva ministra de Educación, cartera que hasta hace poco más de un mes estaba a la cabeza de Gina Parody.

'Le doy la bienvenida al gabinete para que usted siga trabajando por la educación. Desde Colciencias estuvo dedicada a promover la investigación, y seguirá al frente de uno de los proyectos más lindos que es una nueva expedición botánica para descubrir todas esas maravillas que tenemos los colombianos y todavía no conocemos en nuestras selvas, y en nuestra biodiversidad', sostuvo Santos durante un evento realizado en el Colegio Jordán de Sajonia, al norte de Bogotá.

Giha se desempeña desde 2014 como directora de Colciencias y ha pasado por distintos cargos en entidades públicas y privadas como la Cámara de Comercio de Bogotá, la Fundación Ideas para la Paz, Planeación Nacional, y los ministerios de Defensa y Educación.

'La conocí hace muchos años en el ministerio de defensa, fue viceministra de defensa', destacó Santos quien durante la presidencia de Álvaro Uribe estuvo al frente de esta cartera.

La llegada de Giha al ministerio se da después de la renuncia de Parody, quien tras una licencia de 30 días para ponerse frente a la campaña del ‘Sí’ al plebiscito, dejó irrevocablemente la cartera de Educación envuelta en polémica.

Estos 'temas difíciles' no van a ser ignorados por la nueva ministra, quien en sus primeras declaraciones públicas afirmó que buscará 'trabajar con todos los sectores para hacer de Colombia el país más educado para 2025'.

El primer reto que deberá enfrentar la barranquillera es el paro nacional anunciado por Fecode este mes, tarea para la que ya manifestó su voluntad de diálogo.

'Con Fecode nos vamos a sentar a hablar, el Gobierno ha dado unas señales muy claras de que la educación es una de las apuestas más importantes y seguirá siendo el primer eje de inversión', manifestó.

Al respecto sostuvo el jueves una reunión con el equipo técnico de su cartera para revisar que puntos se han venido tratando con este gremio y cuáles hacen falta por cumplir.

Como prioridades, Giha se propuso cumplir la meta de tener 2,3 millones de estudiantes en jornada única y fortalecer los programas de alimentación escolar.

El nombramiento de la barranquillera en la cartera educativa ratifica el dominio del Partido de La U en este ministerio, como lo destacó su presidente Armando Benedetti.

Vea también: Alcalde Char saludó el nombramiento de Yaneth Giha en Mineducación

'Es una persona que sabe sobre el sector público, sobre el tema y al mismo tiempo es la vez que el Partido de La U se va a sentir, o se ha sentido, mejor representado en el Gabinete del presidente Santos. Es sin duda la persona adecuada para el cargo', dijo.

Las credenciales de Giha para dirigir Mineducación

La nueva ministra de Educación, Yaneth Giha Tovar, es bachiller del colegio Marymount de Barranquilla y economista de la Universidad de los Andes de Bogotá. Realizó una especialización en Resolución de Conflictos y un máster en Estudios Políticos en la Universidad Javeriana. También tiene otra maestría en Estudios de la Guerra, que hizo en el King's College en Londres.

Su carrera profesional inició en el sector público trabajando para el Departamento de la División de Fuerzas Militares del Departamento Nacional de Planeación, entidad en la que ocupó el cargo de Subdirectora de Defensa y Seguridad entre 1999 y 2002. Entre los años 2003 y 2004 fue asesora del viceministro de Defensa para la Gestión Institucional, Andrés Soto Velasco.

Después de este cargo, tendría su primera experiencia en temas educativos asesorando al viceministro de Educación Javier Botero entre 2004 y 2005.

También colaboró con el Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media. Además, tiene experiencia como docente en la Universidad de los Andes, en la que enseña en las facultades de Economía y Ciencia Política. Dos años más tarde, en el 2006, fue directora de Posconflicto de la Fundación Ideas para la Paz. Después de esto, volvió al Ministerio de Defensa, donde ocupó el cargo de directora de Planeación y Presupuestación del Sector Defensa y de directora Gestión de Información y Tecnología, hasta el año 2009. En 2010 el presidente Santos la nombró viceministra de Estrategia y Planeación de Rodrigo Rivera, en el Ministerio de Defensa. Luego pasó a hacer parte del Viceministerio del Grupo Social y Empresarial del sector Defensa.

Desde 2014 se desempeñó como directora de Colciencias, hasta recibir ayer su nombramiento en la cartera de Educación.