El Heraldo
Los cinco aspirantes a la presidencia (izquierda derecha) Clara López, Polo Democrátrico; Enrique Peñalosa, Partido Verde; Juan Manuel Santos, Unidad Nacional; Marta Lucía Ramírez, partido Conservador y Óscar Iván Zuluaga, Centro Democrático.
Política

Similitudes y diferencias en las propuestas económicas de los candidatos

Una mirada a los programas económicos de quienes aspiran a llegar a la Presidencia de Colombia.

El final de la campaña presidencial, marcada más por las peleas entre los candidatos, dejó a un lado el debate que realmente importa: las propuestas. Según Carlos Guzmán, profesor de Ciencia Política de Uninorte, un votante medianamente formado debe realizar una evaluación comparativa entre lo retrospectivo y prospectivo de los candidatos.

“Lo primero consiste en contrastar las ejecuciones del gobierno actual y las propuestas de ejecutoria de la oposición, comparándolo con el análisis prospectivo de las propuestas de los candidatos o partidos en contienda. Esto es, a fin de cuentas, una muestra de elección racional en que el agente realiza un análisis de costo-beneficio”, dice Guzmán.

Asimismo, el politólogo recalca que el votante debe priorizar al momento de votar de esta forma: el programa de gobierno del candidato, la formación del mismo, la experiencia (trayectoria política) de este, las realizaciones políticas (como congresista, ministro o gobernador local) y, por último, aunque no menos importante, el comportamiento ético del candidato.

Con el fin de aportar al análisis prospectivo, el IEEC de Uninorte realizó una revisión de las propuestas económicas de los candidatos que se encuentran en la página web de las campañas para identificar similitudes y diferencias en cinco áreas específicas: empleo, formación de capital humano, crecimiento económico, industria y comercio exterior.

Comercio Exterior

Similitudes: Poco se menciona el comercio exterior en las propuestas de los candidatos. De modo que no se profundiza y suele estar vinculado a propuestas mayores (emprendimiento, política industrial, etc.).

Diferencias: Santos posee la propuesta más clara al respecto. Busca crear cultura exportadora en las pymes, a través de acompañamiento continuo por parte de las organizaciones pertinentes. Así como el fortalecimiento de control aduanero para reducir contrabando.

López recalca en la renegociación de los TLC suscritos y en proceso de negociación.

Zuluaga propone la no negociación de TLC y el resto de su programa de comercio descansa en el fortalecimiento al emprendimiento exportador.

Ramírez menciona principalmente la reducción de trámites de exportación e importación; la propuesta más relevante al respecto.

Industria

Similitudes: El establecimiento de un programa de compras públicas de bienes industriales, para favorecer la producción, es propuesto por López, Santos y Peñalosa.

Diferencias: Clara López se enfoca en impulsar la pequeña y mediana empresa industrial en sectores estratégicos como química y metalmecánica; así como fortalecer las empresas en los sectores textil y de autopartes. Todo esto por medio de una política de incentivos estatales a través de subsidios, préstamos e infraestructura esencial para el mercado interno (ferrocarriles y ríos), créditos de fomento y la lucha contra los monopolios privados.

Asimismo, propone estimular el uso de una tasa de cambio de equilibrio como instrumento que cumpla la función de garantizar un contexto de inversión interna en sectores estratégicos, para incentivar la competitividad y contrarrestar el efecto de la enfermedad holandesa.

Ramírez focaliza su propuesta en la implementación de una política industrial de Nueva Generación, que buscar definir los objetivos a corto, mediano y largo plazo para que las industrias con alto potencial de desarrollo impulsen crecimiento.

Zuluaga, más que un plan de fortalecimiento a la industria, plantea un programa de fortalecimiento a la economía a través de medidas de impulso al emprendimiento, la inversión, competitividad (infraestructura, TICs, crédito).

Peñalosa, sin profundizar mucho, propone apoyar ciertas industrias, no suscribir nuevos TLC y favorecer un Estado mixto (compañías público-privadas).

Santos se enfoca en la continuidad de las políticas implementadas en su primer mandato. Planteando estrategias y planes de desarrollo sectoriales, así como la eliminación de IVA sobre la producción de bienes de capital (maquinaria), entre otras medidas menores.

Empleo

Similitudes: Las propuestas de empleo son variadas, pero los puntos centrales responden a intereses similares.

Diferencias: Clara López propone un programa de empleo público consistente en la creación de más demanda de trabajo por parte del Estado (un sistema contra-cíclico de estabilización macroeconómica). Este tipo de empleo tendrá un estabilizador de precios (el salario será superior al salario mínimo y cercano al promedio de salario privado). El programa de empleo se concentrará en sectores intensivos en mano de obra.

Oscar Iván Zuluaga se enfoca en el fortalecimiento de las mipymes (creación de incentivos), y de los clústeres económicos con el fin de impulsar el empleo formal.

Juan Manuel Santos se concentra en el logro de una tasa de desempleo de 7,5%, a través de la formalización de pymes y el incremento de los presupuestos de organizaciones como iNNpulsa y Bancóldex, con el fin de financiar emprendimientos generadores de empleo formal.

La propuesta de empleo de Marta Lucía Ramírez descansa en el éxito de la inversión rural e industrial y de los programas de emprendimiento (800 mil nuevas empresas con al menos 5 empleados para crear 4 millones de empleos).

No existe una propuesta individual (descargable) del tema en la campaña del candidato Enrique Peñalosa.

Formación de capital humano

Similitudes: Las propuestas de educación básica de los cinco candidatos son, en muchos aspectos, similares. Apuntan al incremento de la infraestructura educativa (aumento de cobertura) y fortalecer el bilingüismo en el país. Así como implementar una jornada única de formación escolar y ampliar el uso de TICs en la educación primaria y secundaria.

Igualmente, se busca fortalecer la docencia a partir de la atracción de bachilleres a carreras de pedagogía y aplicación de incentivos a formación de postgrado, por medio de becas o créditos (fortalecimiento de Icetex). Igualmente se plantea la selección y evaluación rigurosa de profesores del sector público.

Diferencias: Enrique Peñalosa ofrece 112 mil becas de pregrado y maestría para los docentes en formación previa al servicio y 88 mil subsidios de sostenimiento para los mismos. Así como incrementar la remuneración promedio de los docentes en un 18% en términos reales.

Juan Manuel Santos propone la creación de Centros de Desarrollo Infantil, una iniciativa pública orientada a vincular empresas a través de inversiones cerca de las escuelas que den empleo a padres de familia.

La candidata Clara López enfoca sus propuestas a la educación superior, particularmente en busca de la gratuidad para las instituciones públicas (matrícula cero), a partir de duplicar el presupuesto universitario en el primer año de presidencia. También propone pagar el déficit en gastos no recurrentes de 9 billones de pesos (producto de la Ley 30 de 1992), a través del pago escalonado y la transferencia a la base presupuestal de los sobrecostos, así como el pago de la deuda de las entidades territoriales a las universidades.

El programa de educación superior pública de Peñalosa se concentra en el establecimiento de un modelo de financiación sostenible, modificando la distribución de los recursos establecidos en la ley, que permita cubrir el déficit generado por el aumento de cobertura y fortalecer la calidad de la oferta de programas.

Crecimiento económico

Al respecto hay pocas propuestas firmes.

Similitudes: Juan Manuel Santos, Oscar Iván Zuluaga y Marta Lucía Ramírez tienen rasgos en común en su propuesta de modelo de desarrollo. Santos propone la continuidad del actual modelo de crecimiento (locomotoras).

Ramírez no propone un cambio estructural en el modelo económico. Zuluaga, si bien no plantea un “modelo de crecimiento” (recurre a la política de confianza inversionista y emprendimiento), propone el “Estado austero” para disminuir burocracia e implementar sistemas de gestión eficientes.

Diferencias: Los candidatos Clara López y Enrique Peñalosa son quienes proponen el mayor cambio al modelo de crecimiento económico.

Peñalosa considera que “es necesario que Colombia legitime la financiación del Estado”, a partir de incrementar los esfuerzos en la provisión de bienes públicos indispensables para el crecimiento: seguridad, educación, salud e infraestructura. Así como debe garantizar el buen funcionamiento de dos mercados básicos: el laboral y el financiero, de forma que la política social se oriente a garantizar trabajo decente.

López plantea un modelo de crecimiento económico concentrado en fortalecer el consumo interno de los hogares, con el fin de satisfacer las necesidades materiales y sociales de los individuos.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.