Compartir:

La Registraduría Nacional dice que revocatoria a Petro no será el próximo 2 de marzo, como se había establecido inicialmente, porque no han llegado los recursos para la organización de estos comicios.

Sin embargo, el Ministerio de Hacienda aseguró que un comunicado que ya se 'identificaron los recursos por 35 mil millones de pesos' para la revocatoria y añadió que esta semana se firmará la resolución que traspasa los recursos al presupuesto del organismo electoral.

'El Gobierno Nacional reitera que, aunque los recursos de esta consulta fueron extraordinarios y no presupuestados, como lo expresa la ley, garantiza los dineros para la realización de esta cita democrática', se lee.

Según el ente de las finanzas del Ejecutivo, el registrador, Carlos Ariel Sánchez, estaba enterado de toda esta información desde el pasado lunes.

Los progresistas anunciaron que si se suspende la revocatoria interpondrán una denuncia por prevaricato: 'la intención no es otra que dilatar para evitar votación'.

De otro lado, ayer arrancaron en firme las campañas por el ‘Sí’ y el ‘No’, la primera liderada por los uribistas y la segunda por los progresistas.

Al respecto, el abanderado de la campaña por el ‘No’, el exsecretario de Gobierno de la capital, Guillermo Jaramillo, aseguró que el propósito final de todo el movimiento es que 'Petro sea presidente en 2018'.

Durante la inscripción en la Registraduría del comité por el ‘No’ a la salida de la Alcaldía del burgomaestre, Jaramillo señaló, además, que el primer promotor de la revocatoria, el representante Miguel Gómez, 'debe estar escondido en su casa'.

Más temprano, Petro criticó que el exvicepresidente Francisco Santos estuviese liderando ahora la campaña por el ‘Sí’ a la revocatoria y aseveró que 'no hay valores democráticos en la extrema derecha, que prefiere electrocutar a debatir'.

Por su parte, el uribista lanzó su campaña del ‘SÍ Bogotá, chao Petro’, basada, según la colectividad, en que 'Bogotá se merece decirle ‘Sí’ al progreso'.

La iniciativa cuenta con el respaldo de el presidente del Concejo de Bogotá, Miguel Uribe Turbay; el vicepresidente del Concejo, Roberto Hinestroza y el ex zar Anticorrupción, Óscar Ortiz, entre otros.

'Con esta campaña vamos a canalizar la frustración que ha vivido Bogotá en los último años. Basta padecer la inseguridad para decirle ‘Sí’ a la revocatoria, ‘Chao Petro’. Basta sufrir el caos de la movilidad para decirle ‘Sí’ a la revocatoria, ‘Chao Petro’', dijo el exvicepresidente.

El liderazgo de Pacho Santos en esta campaña causa suspicacias sobre si, en caso de ser lograda la revocatoria, se lanzaría al Palacio de Liévano, dado que Petro ha denunciado que había un supuesto plan entre Santos, el uribismo y el procurador Alejandro Ordóñez para tumbarlo y subir al exvicepresidente.

Por otro lado, fue escuchado en el búnker de la Fiscalía, en entrevista, el gerente del Acueducto de Bogotá, Alberto Merlano, en el marco de la pesquisa que se sigue por la implementación del nuevo esquema de basuras. Petro será escuchado el próximo 20 de febrero en esta misma investigación.