El Heraldo
La jornada electoral será de 8 a.m. a 4 p.m. Shutterstock
Política

¿Qué se vota en el plebiscito y por qué?

Este domingo los colombianos acudirán a las urnas para una cita histórica, la refrendación del Acuerdo Final de Paz suscrito por el Gobierno y las Farc en La Habana, el cual pone fin a 52 años de conflicto.

¿Apoya usted el Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?

Con esta pregunta, que solo podrá responderse con un Sí o un No, los colombianos acudiremos este domingo 2 de octubre a las urnas, en la elección más importante de nuestra historia reciente, una que podría significar la terminación de 52 años de conflicto armado con las Farc.

De acuerdo con la Registraduría, hay 34.8 millones de personas aptas para votar en el plebiscito, de las cuales mínimo 4.536.992 (el 13% del censo electoral) deben decir Sí para que la refrendación sea valida.

Pero ¿qué es lo que se vota el domingo y por qué? Para resolver este cuestianamiento hay que remontarse a 2014, año en que el presidente Juan Manuel Santos buscaba su reelección. Como promesa de campaña, Santos aseguró que el resultado de la negociación con las Farc, que para ese entonces llevaba dos años en La Habana, sería sometido a refrendación popular.

“Los colombianos tendrán la última palabra”, prometió el Presidente.

Por lo tanto, el domingo cada ciudadano tendrá la posibilidad de reivindicar esa promesa votando Sí o No a las 297 páginas del Acuerdo Final, que tras casi cuatro años de discusiones, el 24 de agosto pasado, los jefes negociadores del Gobierno y las Farc, Humberto De La Calle y Luciano Marín Arango, ‘Iván Márquez’, presentaron ante el país y el mundo.

Estos puntos  versan sobre una reforma rural integral, una ampliación del sistema democrático garantizando mayor participación política de sectores históricamente excluidos, el fin del conflicto armado gracias a la transformación de las Farc en un partido político, la solución al problema de las drogas ilícitas, el Sistema de Justicia Transicional que pretende velar por la reparación de las víctimas y los mecanismos para implementar lo pactado.

A las 4 p.m. de este domingo, hora en la que se cierra la votación, la voluntad de los colombianos se hará manifiesta. De ganar el Sí, entrará en vigor el acuerdo, continuará el calendario del desarme que pone a 180 días la fecha para que las Farc dejen definitivamente las armas y se activará el Acto Legislativo por la Paz con el que el Congreso transformará en leyes el acuerdo.

De ganar el No, lo pactado en La Habana queda sin efecto y deberá pensarse en una renegociación que según el Gobierno no es posible, pero que la oposición ha defendido como el camino hacia una verdadera paz.

Reforma rural integral: Transformación del campo

Este punto fue acordado el 26 de mayo de 2013 e Incluye aspectos como el acceso y uso de la tierra, en el que destaca la creación de un fondo de tierras para campesinos desposeídos y un plan masivo de formalización de la propiedad.

Además prevé la implementación de planes nacionales rurales para proveer bienes y servicios públicos en materia de infraestructura y adecuación de tierras, desarrollo social, estímulos a la productividad y programas de desarrollo con enfoque territorial.

La protagonista y beneficiaria principal es la familia campesina, sus tierras, sus territorios y sus organizaciones.

En este aparte del acuerdo se presta atención particular a las mujeres y a los campesinos víctimas del conflicto y se reconoce a la economía campesina como medio para superar la pobreza y  lograr el bienestar en el campo.

Participación política: Apertura democrática

El 6 de noviembre de 2013 se anunció este punto que impulsa la participación de nuevas voces y la creación de partidos.

Asimismo, fortalece los mecanismos para promover la transparencia en los procesos electorales y una mayor participación en los mismos.

También incluye garantías para la oposición política, definiendo un estatuto de la oposición.

El acuerdo aclara que no solo habrán garantías para la oposición que ejercen partidos y movimientos políticos sino que incluye organizaciones y movimientos sociales y populares.

La movilización y la protesta también son contempladas y se resalta que su “práctica enriquece la inclusión política y forja una ciudadanía crítica dispuesta al diálogo social y a la construcción”.

Víctimas: Verdad, justicia, reparación y no repetición

Este aspecto se selló el 15 de diciembre de 2015 y fue el más largo de todo el proceso porque incluye el apartado de justicia transicional.

Contempla la creación de un sistema integral conformado por mecanismos judiciales y extrajudiciales para garantizar los derechos de las víctimas con verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

Uno de los aspectos clave es la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, un órgano temporal y de carácter extrajudicial.

Prevé además la unidad para la búsqueda de personas dadas como desaparecidas “por ocasión del conflicto armado”, medidas de reparación integral para la construcción de paz y la Jurisdicción Especial para la Paz, que juzgará los delitos de lesa humanidad y graves crímenes de guerra.

Todo este sistema integral   se pondrá en marcha de forma coordinada con el fin de lograr la mayor satisfacción posible de los derechos de las víctimas, rendir cuentas por lo ocurrido, garantizar la seguridad jurídica de quienes participen en él, y contribuir a alcanzar la convivencia, la reconciliación, la no repetición, y la transición del conflicto armado a la paz.

Solución al problema de las drogas de uso ilícito

Fue anunciado el 16 de mayo de 2014, en él se abordó el problema de los cultivos ilícitos y se propuso una solución desde un enfoque de desarrollo rural.

El acuerdo reconoce que el narcotráfico ha servido de apalancamiento financiero del conflicto armado y convierte a las Farc en socio del Gobierno para luchar contra él.

En este punto se estipula la creación del Programa Nacional Integral de Sustitución y Desarrollo Alternativo.

Con este programa el Gobierno se compromete a avanzar en la sustitución de cultivos ilícitos, con programas de erradicación manual de los que deberán participar miembros de las Farc. Además de invertir en vías de acceso para facilitar la comercialización de estos nuevos productos.

Asimismo, establece que la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico será parte de una estrategia integral para desarticular y judicializar las redes de este delito en el territorio.

De igual manera, se busca fortalecer la lucha contra el lavado de activos en todos los sectores de la economía y establecer controles a la producción y tráfico de insumos para la producción de narcóticos.

Finalmente, el tema del consumo tendrá un enfoque de derechos humanos y salud pública para rehabilitar al consumidor.

Cese de hostilidades y dejación de armas: Fin del conflicto

Se dio a conocer desde La Habana el pasado 25 de agosto. Este punto trazó las líneas de acción en asuntos como el cese de hostilidades y la dejación de las armas por parte de las Farc con supervisión de la ONU y la comunidad internacional.

Con base en lo pactado, el 29 de agosto comenzó un alto  al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo entre el Gobierno y las Farc.

Aquí también se aborda un cronograma de 180 días en el que las Farc se reunirán en las Zonas Veredales y Puntos de Transición y entregarán  la totalidad de su armamento.

También se contempla el tránsito de la guerrilla: de la ilegalidad a la vida política. Para tal fin se les garantizarán 10 curules en el Congreso y una asignación del 90% de un SMLMV para sostenimiento por dos años a quienes se reincorporen.

Implementación, verificación y refrendación de lo pactado

Dado a conocer el 25 de agosto de 2016.

El Gobierno y las Farc escogieron como mecanismo de refrendación el plebiscito, que se celebrará este domingo 2 de octubre.

De ser aprobado por la ciudadanía se dará inicio a la implementación de todo lo acordado.

Para tal efecto habrá una Comisión de Seguimiento y Verificación que estará integrada por 3 representantes del Gobierno y 3 de las Farc o de su eventual partido político.

Con el fin de corroborar el estado de la implementación, se establecieron mecanismos y se solicitó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una Misión Política para verificar la reincorporación de las Farc.

Dentro de este punto hay un cronograma del primer año de implementación, que delimita las reformas que deben ser priorizadas para materializar lo pactado.

Plebiscito: Razones para votar Sí o no

Estos son los 5 argumentos más usados por los partidarios del Sí para defender su opción en el plebiscito:

1. Con el Acuerdo Final se dan por terminados 52 años de guerra en Colombia.
2. Las Farc van a desaparecer como un grupo armado y serán partido político.
3. Habrá reparación a las víctimas y justicia para todos los actores del conflicto.
4. La inversión en la guerra será usada para la educación y proyectos sociales.
5. Las reformas que traen los acuerdos son buenas para el campo y la política.

Estos son los 5 argumentos más usados por los partidarios del No para defender su opción en el plebiscito:

1. Habrá impunidad porque los cabecillas de las Farc no pagarán cárcel.
2. Se premia con 10 curules en el Congreso a los autores de delitos atroces.
3. Se le entrega el país a las Farc, las que impondrían un régimen castrochavista.
4. Las Farc no entregarán el dinero del narcotráfico, delito que sería amnistiable.
5. Se viola la Constitución al elevar el acuerdo a rango constitucional.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.