Compartir:

Los malos resultados de Colombia en el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes, PISA, donde ocupó el último puesto entre los 44 países participantes, finalmente fueron abordados por el presidente Juan Manuel Santos.

El mandatario dijo estar 'muy contento' porque 'ese lugar nos obliga a pellizcarnos y decir: mire, aquí tenemos que mejorar mucho más y eso es lo que nos preponemos hacer, pero ese es el tipo de fenómenos que son necesarios para que un país pueda progresar, ponerse metas más ambiciosas, pellizcarse y compararse con los mejores y eso lo hemos venido haciendo'.

Santos aseguró que su buen ánimo frente a los pésimos resultados es porque 'precisamente es lo que queríamos, que nos pusiera a discutir lo que hoy se está discutiendo en el país'.

Sus propuestas. Mejorar la calidad de la educación, capacitar más a los profesores, aumentar la cobertura de créditos con cero interés a través del Icetex y la promoción del deporte en los jóvenes estudiantes, son algunas de las propuestas que el presidente y candidato ha planteado para un segundo periodo de Gobierno.

Según Santos, lo importante es 'darle más acceso a los estudiantes a que puedan asistir a la Universidad' y defendió que en su Gobierno se ha trabajado para que Colombia sea un país bilingüe y 'ha estado empeñado en usar más las tecnologías' en las instituciones educativas.

El jefe de Estado manifestó que esta política de educación debe ir acompañada del fomento del deporte en todo el país, para evitar que los jóvenes caigan en las bandas criminales.

'Culpa no es de este gobierno'. El candidato a la vicepresidencia y fórmula de Santos, Germán Vargas Lleras, salió en defensa de la política de educación del Gobierno actual y aseguró que la responsabilidad es de los anteriores.

'Quienes presentaron las pruebas son jóvenes mayores de 15 años que no se formaron en este Gobierno sino en gobiernos anteriores', señaló el exministro de Vivienda durante un acto proselitista en Tumaco, Nariño.

Según Vargas, 'los que se rajan (con los resultados de las pruebas) son quienes estuvieron al frente de la educación antes porque en este Gobierno sí se ha hecho mucho'.

Sostuvo que desde el mandato de Santos 'existe la gratuidad universal, programas de calidad y aumento de la cobertura educativa'.