Compartir:

A Jaime Luis Berdugo Pérez la plaza pública, los discursos, los políticos no le son ajenos. Por el contrario, han estado ligados a su vida desde su más tierna infancia.

Corría el año 1989 y él contaba apenas 7 años, cuando dio su primer ‘discurso’ en la Plaza de Sabanalarga. Su papá, que militaba en un grupo político, lo animó para que se atreviera a decir unas palabras en un acto político de los entonces candidatos a Senado y Cámara Hernando Durán Dussán y Hernán Berdugo, respectivamente.

'Ese discurso estuvo muy ligado a la historia', dice con una sonrisa traviesa el hoy candidato independiente a la Gobernación del Atlántico. Sin embargo, ese fue el primero, más no el único discurso de su niñez, pues muy rápido empezó a sobresalir por sus ideas y su capacidad oratoria. A los 11 años, otro discurso suyo sobre los 250 años de Sabanalarga causó polémica y lo llevó a confrontar con un reconocido historiador. 'Yo me di a la tarea de leer la historia y encontré que ya en 1680 era corregimiento. Entonces, ¿por qué se decía que había sido fundada en 1744? Se armó la polémica, por lo que me tuve que reunir con José Agustín Blanco, miembro de la Academia de Historia de Colombia, quien me dijo que hasta cierto punto yo tenía razón, pero que de lo que se hablaba era de la fundación del municipio, no del corregimiento. Y asunto aclarado'.

Esos episodios de infancia parecieron marcar un destino muy cercano a la política y ciertos círculos de poder y a darle forma a deseo muy íntimo de gobernar.

'Más que el poder en sí, me gusta la opción de servir, pero en sí el poder no está en la banda del mandatario, sino en la posibilidad de ayudar a cambiar la vida de los demás y, en esa medida, yo lo que quiero es ser un instrumento de Dios para ayudar y servirle a la sociedad, porque más que político yo me considero un servidor', dice este joven sabanalarguero que hoy da la ‘pelea’ por llegar a la Gobernación del Atlántico.

Un nerd diferente

Jaime Berdugo, de 32 años, es hijo de Jaime Berdugo Berdugo, vigilante de una institución educativa pública que ya está para pensionarse y que, además, tiene una rosa, o una parcela, en Aguada de Pablo. Su mamá es Lessy Pérez Torres, licenciada en educación básica, docente preescolar durante mucho tiempo, quien trabaja en la escuela pública de Sabanalarga.

Es el segundo de cinco hermanos; Joge, Orly, Lineth y Elizabeth, y desde hace 8 meses está casado con quien fuera su novia de toda la vida, la abogada y magister en educación Grace León, su mano derecha hoy en la campaña.

Un tema recurrente al hablar sobre la infancia y adolescencia de Berdugo es su muy bien ganada fama de estudiante 'brillante', pues no solo ganó el Premio Andrés Bello a nivel municipal y departamental -que distingue a los mejores bachilleres del país-, sino que al terminar sus estudios de derecho en la Universidad del Atlántico obtuvo el primer puesto en el país, entre más de 8.800 estudiantes, en las pruebas Ecaes.

¿Fue un nerd, un come-libros? 'Yo era un nerd, pero un nerd diferente, porque a ellos por lo general se la montan, porque son solitarios. Yo era un nerd social, de discursos, que invitaba a sembrar árboles, que era el personero del colegio, y en realidad no estaba solo. Éramos un grupo como de diez jóvenes que rompimos varios récords académicos. Yo saqué 370 en mis pruebas, pero el que me seguía de mis amigos sacó 369, otro 368, y así, por lo que tuve la suerte de tener un buen equipo de compañeros de estudios', dice divertido, en un pequeño salón de su recién abierto comando político, en la carrera 59 con calle 70.

Trayectoria

Como estudiante de derecho se atrevió, estando en segundo año y siendo menor de edad aún, presentar una demanda ante la Corte Constitucional y ganó, logrando tumbar un artículo de la Ley 48 del 93, que regula el servicio militar obligatorio (reclutamiento). 'A pesar de no ser mayor de edad –la Constitución exige ser ciudadano para poder demandar- la Corte consideró para esos efectos darme la calidad de ciudadano'.

Logró financiar sus estudios, no solo con el subsidio del premio Andrés Bello, sino trabajando en el día como dependiente judicial con el abogado Javier Múnera, quien le permitió vivir un tiempo en la misma oficina, para que pudiera ahorrarse unos pesos.

Hizo prácticas en el Tribunal Administrativo y en la propia universidad del Atlántico, donde se graduó a los 21 años graduó con tesis laureada.

Por los resultados en el Ecaes, fue invitado a la Casa de Nariño por el presidente de ese momento, Álvaro Uribe Vélez, quien le presentó durante el acto al entonces representante a la Cámara Armando Benedetti.

Así se inició una relación laboral que se extendió por 5 años, pues Benedetti se lo llevó como asesor jurídico suyo en el Congreso. 'Fue una etapa muy importante que me sirvió de mucho. Además, le agradezco que me hubiera permitido llegar a ser secretario privado de la presidencia del Senado', expresa.

En 2011 deció regresarse a Barranquilla con la intención de lanzarse a la arena de la política electoral como candidato a la Gobernación del Atlántico, a la edad de 28 años. Renunció a la aspiración luego, y entra como director programático de la campaña de José Antonio Segebre, quien al ganar se lo llevó como secretario del Interior del Atlántico.

Este año, volvió a medírsele a una campaña, participando primero en la consulta del Partido Liberal, de la que habla con evidente decepción. 'Siempre pensé que iba a haber un mecanismo objetivo y democrático, pero al final no fue así'. Dice que, no obstante, sus bases –sus amigos- le dijeron que había que seguir y por eso recogió las 75 mil firmas que le permitieron inscribirse.

Berdugo se define como un social-demócrata. 'Creo, filosóficamente, en los principios y el pensamiento de John Rowles y en una sociedad que garantice los derechos de los ciudadanos, especialmente ese núcleo esencial que son los principios de la justicia como equidad', dice.

Este joven amante del fútbol, y en especial del Junior; que se cataloga buen bailarín; que en sus momentos de ocio juega dominó, va a cine o a camina por la playa y que cuando está en casa le ayuda a su esposa a lavar los platos, ha estructurado un programa de gobierno sobre tres pilares fundamentales: más oportunidades en educación superior para los 20 mil jóvenes que no pueden acceder al sistema de educación superior; la transformación del campo y la seguridad y convivencia

Fortalezas y debilidades

Como un joven 'pilo', 're-pilo' define la periodista Martha Patricia Ávila, antigua compañera de trabajo de Jaime Berdugo Pérez en la unidad legislativa del senador Armando Benedetti, a este candidato del que, recuerda, era un joven muy estudioso, dedicado y comprometido con su trabajo. 'Hablo de él desde el plano de la amistad, pero creo que una fortaleza suya es que siempre tuvo claro lo que quería: consolidar una carrera política'. Dice que difícilmente le encuentra debilidad. Sin embargo, compañeros de trabajo de Berdugo en el gabineta de Segebre, si bien destacan su inteligencia y su dedicación, piensan que su campaña ha sido algo prematura. 'Le hacía falta más trayectoria, darse a conocer más y tal vez mostrarse un poco más recio, con más carácter, pues luce muy suave y conciliador'.