Compartir:

A un día de las elecciones a Senado y Cámara de Representantes, los Comités de Seguimiento Electoral de la Región Caribe informaron que el plan logístico y de seguridad marchaba sin ninguna dificultad.

Las últimas novedades fueron reportadas desde el departamento del Cesar. La comunidad denunció casos de compra de votos en el municipio de Becerril y la Fiscalía recibió quejas de constreñimiento al elector y otros hechos de corrupción en La Jagua de Ibirico y Río de Oro. 'Comenzamos a investigar todo', dijo Alais Habib, gobernador ad hoc para asuntos electorales.

Reveló que en aras de la transparencia en el proceso eleccionario trasladaron a los delegados de las Registradurías de Aguachica y Río de Oro.

Hasta el miércoles próximo el Gobierno Nacional prohibió en todo el país el porte de armas. También desde este sábado a las 6 p.m. y hasta las 6 a.m. del lunes rige la ley seca, recordaron las autoridades electorales. (Vea infografía sobre cifras del debate electoral)

En La Guajira el delegado de la Registraduría, Enrique Ortega Almanza, informó que todo se encuentra listo para las elecciones. Dijo que en el último Comité de Seguimiento acordaron que la Procuraduría, la Fiscalía y la Sijín deben designar a 5 ingenieros de sistemas que ejercerán vigilancia en la sala de cómputos.

En Sucre, a última hora, llegaron comisionados 2 funcionarios que ejercerán las veces de delegados de la Registraduría. Martín Pulgar Pérez y John Aguilera Díaz fueron enviados desde Montería y Bogotá.

Aguilar informó que equipos de biometría funcionarán en 3 de los 26 municipios sucreños –Majagual, Tolú y Chalán–, teniendo en cuenta los antecedentes de suplantaciones de electores y de jurados en estas poblaciones.

Luego de reunirse con los 30 registradores de igual número de municipios de Córdoba, el delegado de la Registraduría Humberto Ceballos dio 'un parte de normalidad', excepto en el caso de Lorica donde el alcalde Francisco Jattin Corrales, hasta este viernes, no había cumplido el plan logístico. Comentó que no habían recibido la papelería, tinta para las impresoras, computadores ni el transporte para los pliegos electorales.

En Santa Marta, los delegados departamentales de la autoridad electoral, Ricardo Montoya Infante y Orlando Caballero Díaz, informaron que tomaron 'todos los correctivos' sobre las inquietudes expresadas en los Comités de Seguimiento.

Manifestaron que para garantizar la transparencia de las elecciones fueron trasladados 17 registradores y recordaron que por denuncias de trashumancia quedaron anuladas 464 cédulas en Remolino y 133 en Nueva Granada.

En Bolívar la delegada Zoila Álvarez Rangel comentó que la organización 'no reporta alteraciones' y destacó que está dispuesta una 'vigilancia especial' de parte de la Fuerza Pública en zonas del sur del Departamento. En esa área hay presencia de bandas criminales y de dos reducidos reductos de las Farc y del ELN.

En el Atlántico la delegada Ruth María Escobar informó a EL HERALDO que el 'despliegue de toda la logística marcha sin problemas'. Se refería la funcionaria a la instalación de cubículos, urnas, mesas, señalizaciones, redes eléctricas y de internet en los puestos de votación. 'Vamos a tener en funcionamiento 1.854 equipos de biometría contra las suplantaciones', destacó. La mayoría de las máquinas estarán en las cabeceras municipales.

En la Región Caribe, incluida la isla de San Andrés, están habilitados para votar 6.973.221 electores. Serán abiertos 2.278 puestos de votación con 20.800 mesas.

La Registraduría informó que hasta el 11 de marzo quedó suspendida, en toda la región y el país, la entrega de cédulas. Este proceso se hizo en presencia de delegados de la Procuraduría General. Los documentos de identidad no reclamados quedaron auditados y bajo medidas de seguridad.

Anulan 300 registros en González

El Tribunal de Garantías Electorales del Cesar reportó que 300 cédulas fueron anuladas en el municipio de González, sur del Departamento, por irregularidades en su inscripción y una posible trashumancia. Así lo reveló el gobernador ad-hoc Alais Alfonso Habib al terminar la séptima reunión de seguimiento electoral que se llevó a cabo en Valledupar. González, según la Misión de Observación Electoral, es la única localidad en riesgo extremo para estos comicios. 'Se anularon porque fueron inscritas indebidamente y se constató que pertenecían en épocas anteriores a otros municipios', dijo el funcionario. Indicó que en todo el territorio cesarense adelantan acciones para garantizar el normal desarrollo de las elecciones.