Compartir:

Para las partes que intervienen en el proceso licitatorio convocado por el canal regional Telecaribe, que busca adjudicar para los próximos diez años la programación de noticieros y franjas de opinión, se ha convertido en un verdadero enigma el interés particular de un abogado bogotano en cada una de las etapas.

Se trata de Manuel Sánchez Castro, especialista en derecho administrativo y gerente de la firma Manuel Sánchez Abogados Consultores y Asociados Ltda., creada en 2002.

Fuentes consultadas por EL HERALDO, contaron que el jurista que al parecer representa a una empresa interesada en licitar y que se mantiene en el anonimato,
se ha empeñado en ejercer una especie de control técnico a la licitación pública.

En las ocasiones en que ha sido interrogado sobre sus actuaciones, el abogado no ha respondido a quién representa y en cada una de sus actuaciones da la impresión de intentar dilatar el proceso.

'Sólo se dedica a reparar en tecnicismos, en un marcado interés por que se caiga la Licitación', comentó una de las fuentes que requirió el anonimato.
Agregó que 'de una u otra forma nos está afectando es a quienes sí queremos participar en la licitación'.

Otra fuente al interior del canal expresó que 'aunque no estamos acostumbrados a su estilo, es válido lo que hace. Es muy acucioso en sus análisis, ha encontrado puntos en los que no está de acuerdo o que no favorecen los intereses que él defiende, en algunos casos se ha logrado concertar, en otros el canal se ha mantenido en su posición'.

Pero, ¿quién es Manuel Sánchez? Este medio de comunicación pudo establecer que es el mismo abogado mencionado dentro del escándalo del carrusel de la contratación en Bogotá por Germán Olano, Inocencio Meléndez y Gustavo Petro, según una publicación de La Silla Vacía, bajo el título 'Manuel Sánchez, uno de los interrogantes respecto del cartel de la contratación'.

Según el informe periodístico, Olano y Meléndez, en sus declaraciones, han dicho que Sánchez fue uno de los principales financiadores de Samuel Moreno por lo que al inicio de la administración alcanzó a participar en la repartición de contratos en algunas secretarías, pero finalmente habría sido desplazado del círculo cercano del alcalde en medio de una puja por el poder con los otros financiadores.

Señala que Olano, ha dicho que en el apartamento de Sánchez se reunían políticos y contratistas. Asegura que en por lo menos uno de esos encuentros habría participado Samuel Moreno y el contratista Julio Gómez.

Señaló que Sánchez habría financiado, junto con junto con Julio Gómez, Carlos Alberto Plata y Emilio Tapia, la campaña del suspendido alcalde. Esta información sería extraoficial, ya que según los libros de contabilidad de la campaña de Samuel Moreno, ésta se financió sólo mediante un crédito bancario.

El ahora electo alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, citando a Germán Olano, denunció en su momento que Sánchez y Julio Gómez habrían obtenido en la administración de Luis Eduardo Garzón la contratación de tres hospitales gracias a la cercanía con Moreno.

Desde su distanciamiento con la administración de Bogotá, Sánchez se dedica a asesorar empresas interesadas en contratar con el Estado, sin embargo, según lo divulgado por el portal web, su vinculación con la alcaldía de Bogotá podría obligarlo a entregar más de una explicación.