Compartir:

Hoy, hace un año, comenzó a circular un rumor a través de las redes sociales, no solo en La Guajira, sino en todo el país. 'Capturaron a Kiko Gómez', se podía leer en uno de los mensajes que se enviaban rápidamente, dirigentes, seguidores, contradictores y la gente del común.

En varias oportunidades el rumor había corrido, pero nunca tan fuerte, por lo que comenzaron a darle crédito a la noticia que se produjo la noche del 12 de octubre.

Era sábado y así como hoy, el municipio de Barrancas estaba 'alborotado' por el Festival y Reinado del Carbón, pero también porque el gobernador estaba en su pueblo natal.

Fue allí, en medio de una gran reunión de amigos y seguidores, donde se produjo la captura. Se trató de un operativo que se agravó por la negativa de Juan Francisco ‘Kiko’ Gómez, de entregarse de manera inmediata.

Eran las 8:25 de la noche cuando Gómez por fin se entregó en una ambulancia, luego de permanecer cerca de tres horas en una vivienda, donde ingresó al ser notificado de la orden de captura. Allí permaneció custodiado por el propio pueblo que impedía su detención.

Fue llevado a Valledupar y luego a Bogotá, donde comenzaron los procesos en su contra por delitos como concierto para delinquir, homicidio y vínculos con paramilitares (ver nota relacionada).

Gómez fue elegido gobernador de La Guajira en octubre del 2011, con la más alta votación en la historia de este departamento, 125.067 votos, y 3 años fue destituido, inhabilitado y se encuentra a la espera del juicio por uno de los homicidios de los que es acusado por la Fiscalía.

'Todo cambió, pero a la vez sigue igual en La Guajira'. En La Guajira, sus habitantes han estado acostumbrados a casi todo, a bonanzas, carencias y rezagos, pero este último año ha sido dramático, no solo por la inestabilidad administrativa que se generó con la captura de Gómez, sino por lo que se ha sufrido con los embates de la naturaleza.

Muchos siguen hablando del tema, a favor o en contra, pero nadie quiere aparecer públicamente.

Uno de los dirigentes guajiros afirmó que 'todo cambio, para seguir igual, ya que reina el silencio, siguen los crímenes políticos sin investigaciones concluyentes y la crisis que se generó con la captura del exgobernador, no parece tener repercusiones en lo político, porque sus estructuras se mantienen en el poder'.

Indica además que 'la oposición política en la evidente polarización de la sociedad guajira, mantiene un silencio cobijado por el miedo y la presión al enfrentarse a un enemigo armado que sigue sembrando el terror'.

Sin embargo hay un amplio sector social y político que piensa que las cosas marchan bien, que La Guajira va avanzando y que Gómez resolverá sus problemas para volver a reinar en estas tierras.

Por eso cada fecha significativa, como la del primer año su captura, se programan eventos especiales, eucaristías y hasta marchas de apoyo, como la que se realizará hoy en Barrancas, organizada por amigos y simpatizantes.

En 2013, seguidores de Gómez lo apoyaron en Bogotá.

Claro que a estos ya no acude el gran número de personas que estuvo en el aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha, cuando Gómez llegó de Aruba días después de que la Revista Semana publicara el artículo titulado 'Un gobernador de miedo en La Guajira'.

La publicación fue cinco meses antes de su captura y en ella se conocieron detalles sobre las acusaciones en su contra.

'Después de este escándalo, las denuncias sobre corrupción e injerencia de sectores mafiosos en la administración parecen haber entrado en un punto muerto', asegura un líder del sur de La Guajira. Y agrega: 'Si ese señor va a la cárcel por muchos años, creemos que esto se va a poner peor'.

Momento en que Kiko Gómez llega a una audiencia.

Los procesos contra el exgobernador de La Guajira

El exgobernador Kiko Gómez es investigado por homicidio agravado, concierto para delinquir, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, agravado y fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas y vínculos con paramilitares.

También ha sido señalado de ser aliado de Marquitos Figueroa, cuyo accionar delictivo está vinculado a varios homicidios, al tráfico de combustibles y al narcotráfico.

La Fiscalía General de la Nación aseguró que tiene serios indicios de que es determinador de por lo menos 15 muertes, entre esos los homicidios de Luis Gregorio López, Luis Alejandro Rodríguez y Rosa Mercedes Cabrera, campesinos asesinados en Fonseca, La Guajira, al parecer, por hombres al mando de Marquitos.

También hay una investigación por su presunta participación en el asesinado de la exalcaldesa de Barrancas Yandra Brito, su esposo Henry Ustáriz y un conductor.

El fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia encargado de la investigación también compulsó copias de diferentes piezas procesales para que Gómez sea investigado por su presunta participación en los homicidios de José María Benjumea Amaya y Gabriel Alesama.

El abogado Alfredo Montenegro defensor de Gómez siempre ha asegurado que su cliente es inocente 'porque no ha cometido ningún homicidio, no hace parte de ninguna banda criminal y el origen de estas imputaciones y esta campaña difamatoria obedece a una disputa de carácter político que comenzó con su elección'.

Adicionalmente la Procuraduría General de la Nación lo destituyó e inhabilitó por 12 años por irregularidades en varios contratos firmados en su administración.

En noviembre comienza el juicio. El juicio contra el exgobernador de La Guajira por la investigación del homicidio del exconcejal de Barrancas Luis Gregorio López Peralta comenzará el próximo 25 de noviembre. Este crimen se cometió el 26 de febrero de 1997.

La fecha de inicio del juicio fue fijada por la juez novena penal especializada, Ximena Vidal Perdomo, al término de la audiencia preparatoria en la que negó a la defensa del exmandatario dos pruebas solicitadas y un recurso de nulidad.

En la diligencia se decretaron más de 35 pruebas que empezarán a practicarse a partir de la fecha señalada. Para este caso, Gómez es representado por el abogado Iván Cancino, quien asegura que la investigación de la Fiscalía 'está montada sobre la base de testigos con poca credibilidad'.