Ante unas 20 mil personas, el alcalde Gustavo Petro, en su sexto discurso en la Plaza de Bolívar, hizo la convocatoria a votar por el ‘No’ el próximo 6 de abril en las elecciones de revocatoria de su mandato.
El burgomaestre de origen cordobés advirtió que 'aunque tanto el procurador como el registrador anularon el voto popular', refiriéndose a su destitución y al aplazamiento de la fecha del referendo del 2 de marzo al 6 de abril, 'el ‘No’ tiene que volverse un no en las manos, un no en las ventanas, un no en el corazón, un no pasarán'.
Sobre los fallos pendientes en el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura y la Corte Constitucional por las centenares de tutelas interpuestas, dijo que 'no le tememos a los fallos judiciales, lo que tenga que ser que sea, allá los magistrados y sus conciencias'.
El mandatario, en un discurso de más de una hora, hizo además un repaso por los logros más importantes de su gobierno, como la reducción de los homicidios, de la mortalidad infantil y la implementación de bajas tarifas del transporte público.
Juez niega tutela. Al fallar una acción de tutela, el Juzgado 34 Administrativo de Bogotá señaló que la Registraduría podía cambiar la fecha de la revocatoria de Petro del 2 de marzo al 6 de abril.
Un ciudadano había interpuesto la acción constitucional argumentando que el cambio de calendario violaba la ley, pero el despacho determinó que 'no se han vulnerado los derechos políticos del accionante puesto que la decisión tomada por la Registraduría no ha anulado ni suspendido la votación por consulta popular con fines de revocatoria del mandato del alcalde'.
Por su parte, el exsecretario de Gobierno y líder por el ‘No’ en la revocatoria, Guillermo Jaramillo, le dijo a EL HERALDO, sobre el aplazamiento de la fecha de revocatoria, que es 'un acto de total irresponsabilidad e ilegalidad, porque la Ley 134 de 1994, en su artículo 67 dice que una vez que hay resolución de revocatoria, dentro de los dos meses siguientes se tiene que hacer la elección y el 2 se vencía esa fecha, por lo que cualquier acto posterior al 2 es ilegal'.
Añadió que interpusieron una denuncia penal ante la Fiscalía, sobre la cual aún no se ha pronunciado el ente investigador.
Veeduría advierte baja ejecución. La Veeduría Distrital informó que en el primer mes del año, 'y en un periodo en el que tradicionalmente se da celeridad a la ejecución presupuestal por la entrada en vigencia de la Ley de Garantías', la administración de Petro ejecutó 'apenas el 14 por ciento de un presupuesto disponible de 11,9 billones de pesos, es decir, 1,6 billones comprometidos'.
Según la veedora Adriana Córdoba, 'al inicio del tercer año de gobierno del alcalde persiste la baja ejecución. Es necesario que la administración le dé celeridad en los próximos meses'.
El informe agrega que al inicio de la actual administración, el Distrito ejecutó el 16 por ciento en el primer mes; en el segundo año descendió al 11 por ciento y ahora, en 2014, subió ligeramente al 14 por ciento.
Por su parte, la secretaria general del Distrito, Susana Muhamad, aseguró que la cifra de ejecución presupuestal presentada por la Veeduría, 'no es real, por cuanto tiene corte al mes de enero, cuando la realidad en febrero es otra'.
'¿Cuántos recursos tenía el Distrito en el 2006 y en el 2010?. Este año el Distrito tiene el presupuesto más grande de la historia, por eso este 18 por ciento, comparado con 35 por ciento o 20 por ciento de presupuestos de años anteriores, indica que vamos a un buen ritmo porque en años anteriores lo dispuesto en recursos era inferior', dijo.