El jefe de los abogados del Estado en el pleito con Nicaragua, Carlos Gustavo Arrieta, explicó que Colombia, por recomendación de los propios juristas que defienden los intereses nacionales, no presentó el recurso de revisión ante la Corte Internacional de Justicia, CIJ, de La Haya, por el fallo que a finales de 2012 le quitó al país una amplia zona de mar del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
El exprocurador general explicó, en diálogo con medios radiales capitalinos, que el Gobierno no elevó la solicitud jurídica a que Colombia tenía derecho hasta el 13 de diciembre pasado, 'para no correr riesgos'.
Añadió Arrieta que para presentar el recurso, 'decidimos buscar una mente fresca para que mirara el tema desde otro ángulo, y recurrimos al abogado francés Jean Marc Thouvenin, quien presentó tres borradores de una revisión'.
Los siete asesores nacionales e internacionales, tras analizar los pro y los contra del borrador de Thouvenin, y luego de varios debates, recomendaron 'no presentar recursos porque no había condiciones con el estatuto de la Corte'.
Precisó el legista que 'las posibilidades de éxito eran ineficientes, le hubiera servido en bandeja de plata a Nicaragua la posibilidad de salir rápidamente de un problema en el que ella misma se metió. Habría descomplicado la situación que la misma Nicaragua generó porque ese país puso en entredicho aplicabilidad del fallo'.
El jefe de la defensa jurídica en este pleito, indicó además que tanto el presidente Juan Manuel Santos como la canciller María Ángela Holguín estuvieron de acuerdo con la decisión: 'sin tener claridad de una posibilidad real de beneficio y en medio de un debate interno en el que participó el Gobierno en pleno, el Presidente, la canciller, altos ministros y funcionarios, se llegó a la conclusión que, ante esas condiciones tan perentorias, no era conveniente presentar el recurso'.