Bogotá. La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, anunció ayer que el Gobierno dará la nacionalidad a los venezolanos que hayan quedado separados de sus familias por las deportaciones o retornos a los que se han visto obligados miles de colombianos por el Gobierno del país vecino.
'Los venezolanos que quieran venir a vivir con sus esposos (as) o con sus familias colombianas, tendrán la nacionalidad colombiana', dijo Holguín en la ciudad fronteriza de Cúcuta, donde se concentran miles de colombianos que han salido de Venezuela deportados o de forma voluntaria.
Con la medida se busca reunir a las familias colombo-venezolanas que han quedado separadas por las deportaciones o el éxodo que iniciaron miles de colombianos hace once días cuando el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó cerrar parte de la frontera para, argumentó, combatir el paramilitarismo y el contrabando.
'Las personas que tienen sus hijos o que se hayan quedado sus hijos en Venezuela, lo informen para ayudar a esa reagrupación familiar', agregó la ministra.
Según el último balance oficial de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), desde entonces 1.097 colombianos han sido deportados por Venezuela y otros 7.162 han abandonado voluntariamente el país por temor a correr la misma suerte.
En la carrera por cruzar la frontera, muchas familias se han separado, puesto que frecuentemente los integrantes venezolanos han preferido quedarse en su país para proteger sus viviendas ante el temor de que se las derriben, tal y como ha ocurrido en varios municipios limítrofes.
Holguín recordó que la reunificación es una prioridad del Gobierno al indicar: 'queremos que las familias vivan unidas, no queremos fracturarlas'.

La canciller venezolana junto a su homóloga colombiana, María Ángela Holguín, el pasado miércoles en Cartagena.
Junto a la canciller, varios ministros visitaron Cúcuta para analizar la asistencia humanitaria que se presta en la frontera, donde el Gobierno colombiano reparte alimentos, colchones y kits de higiene personal a quienes cruzan desde el vecino país.
Entre Colombia y Venezuela permanecen cerrados actualmente cerca de 160 kilómetros de frontera de los 2.219 kilómetros totales entre ambas naciones. Para atravesar la frontera se dispone de tres puestos migratorios terrestres en Paraguachón (La Guajira), Cúcuta (Norte de Santander) y Arauca (Arauca), y uno fluvial en Puerto Carreño (Vichada), y el resto son cruces ilegales, muchos de ellos en zonas selváticas.
Canciller venezolana. La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, por otra parte, rechazó ayer las declaraciones del portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., John Kirby, sobre la problemática fronteriza que mantiene su país con Colombia desde hace días y exigió al Gobierno estadounidense 'no inmiscuirse' en asuntos bilaterales. 'La República Bolivariana de Venezuela rechaza las declaraciones del portavoz del Dpto. de Estado de EE.UU, John Kirby, por injerencistas', sostuvo Rodríguez en su cuenta de Twitter.
'Exigimos al Gobierno de EE.UU. no inmiscuirse en asuntos de índole estrictamente bilateral entre Venezuela y Colombia!', agregó.
Kirby señaló el sábado su 'preocupación' por la situación fronteriza entre Colombia y Venezuela. Instó al gobierno del presidente Nicolás Maduro a prestar atención a la crisis humanitaria a lo largo de la frontera y le pidió que se abstuviera de deportar a los refugiados colombianos.
La jefa de la diplomacia venezolana recordó que en el país caribeño viven más de 5 millones de colombianos y que el Ejecutivo del presidente Nicolás Maduro 'ha garantizado derechos humanos fundamentales al éxodo masivo de hermanos colombianos que no son atendidos por su país de origen'.
Reiteró que la situación en la frontera occidental con Colombia 'obedece al desbordamiento' del Estado colombiano 'para combatir el paramilitarismo, narcotráfico' y 'promover la desestabilización' de la economía venezolana 'mediante el ataque a la moneda, contrabando de combustible y productos de diversa índole'.
'Rechazamos la manipulación mediática que con saña es promovida desde Colombia en contra de nuestro pueblo y Gobierno Bolivariano!', finalizó.