Para el próximo 14 de septiembre quedó fijada la fecha de la reunión entre las ministras de Relaciones Exteriores de Colombia y Venezuela, María Ángela Holguín y Delcy Rodrígez, respectivamente, tras los desordenes en las zonas fronterizas de ambos países que dejan tres militares y un civil heridos en la localidad venezolana de San Antonio.
El encuentro entre las cancilleres se acordó luego de que Nicolás Maduro, presidente del vecino país ordenara un cierre fronterizo de 72 horas como medida tras las lesiones a los venezolanos cuando desarrollaban operativos contra mafias de contrabandistas.
Holguín confirmó el encuentro durante una rueda de prensa ofrecida en Bogotá donde señaló que el objetivo será: 'abordar muchos de estos temas sensibles que tocan a la frontera. Queremos de verdad reiterarle al Gobierno venezolano que en esto vamos a trabajar conjuntamente'.
Al referirse al cierre de la frontera ordenado por Maduro, Holguín dijo que se trata de 'una decisión soberana'.
La Ministra de Relaciones Exteriores atribuyó el ataque a las mafias del contrabando y dijo que se dio 'una reacción inmediata de la Policía colombiana' para ayudar a las autoridades venezolanas a detener a los responsables del ataque.
'Hemos estado trabajando en las clínicas para buscar a estos delincuentes', señaló la canciller Holguín ya que las autoridades venezolanas han informado de que al menos uno de los atacantes resultó herido, por lo que podrían dirigirse a algún hospital en Colombia.
Maduro sigue atrbuyendo a Colombia muchas de las situaciones irregulares que se presentan en su país en medio de una de las peores crísis económicas y sociales que atravieza el país bolivariana.
El mandatari comparó la migración de colombianos a Venezual con el éxodo de africanos a Europa. 'Venezuela se ha convertido en un imán garantista de derechos sociales para el pueblo colombiano, tengo que decirlo y pido comprensión, no busco ofender a nadie con esta verdad', afirmó el mandatario desde el Palacio de Miraflores, sede del ejecutivo venezolano, y comparó: 'Migración colombiana a Venezuela es comparable al éxodo de africanos hacia Europa'.