El ministro del Ambiente, Gabriel Vallejo López, confesó ayer que el problema de la Ciénaga Grande de Santa Marta lo desvela, en tanto que la directora de la unidad nacional de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Julia Miranda, advirtió que 'como van las cosas, tanto este ecosistema como el parque Isla de Salamanca, se perderían'.
Las aseveraciones de uno y otro fueron hechas en el foro Realidad Socioambiental de la Ciénaga Grande de Santa Marta, realizado en la Universidad del Magdalena.
Asistieron el procurador delegado para Asuntos Ambientales, ÓscarAmaya; el gobernador del Magdalena, Luis Cote; y el vice decano del alma mater, Pablo Vera.
El minambiente fue enfático en señalar que si bien el problema de este complejo lagunar 'no lo deja dormir', es importante señalar que 'mirar para atrás no sirve', planteó.
'Tenemos que ver es qué acciones vamos a emprender hacia delante, por eso invito a los potenciales alcaldes a que tengan este aspecto como parte fundamental de sus campañas'.
Indicó que los problemas de la Ciénaga Grande no son solamente por el aprovechamiento inadecuado del territorio si no por los altos niveles de vertimientos de los municipios.
'Hay un nivel muy profundo de responsabilidad personal', comentó el titular de la cartera de Ambiente.

Alerta
Por su parte la directora nacional de Parques Nacionales Naturales, Julia Miranda Londoño, advirtió que si no se frenan las acciones ilícitas y si no se restaura lo dañado en la Ciénaga Grande de Santa Marta y en la Isla de Salamanca, estos dos parques van camino a la desaparición.
Dijo que para evitar que ello suceda habría que regenerar el manglar, dragar lo que se ha rellenado y recuperar los cuerpos de agua. 'Si no se hace, estos parques nacionales los vamos a perder en el corto plazo', recalcó.
Indicó que de acuerdo con el análisis técnico hecho por el equipo de la Unidad de Parques se calcula que en una década más o menos, se podría estar produciendo el irreversible deterioro ambiental.
Julia Miranda manifestó que 'no basta con abrir investigaciones, ni sancionar a las gentes, hay que recomponer la función de la Ciénaga Grande en donde ha sido transformada'.
De otro lado el procurador para asuntos ambientales, Óscar Darío Amaya, reveló que uno de los aspectos que se suma al problema es la falta de voluntad política y mostró como ejemplo de la desidia oficial el hecho de que de 15 municipios con ingerencia en la Ciénaga Grande, solo uno (Remolino) actualizó su Plan de Ordenamiento Territotrial, POT.
Incendios y sequía
El ministro Vallejo calificó de difícil la situación que enfrenta el país por causa de la sequía que produce el Fenómeno del Niño y de manera especial los incendios forestales.
Manifestó que este año de 82 mil hectáreas perdidas por incendios forestales, el 85 por ciento es causado por la mano del hombre.
Reportó que al Gobierno Nacional ha invertido 120 mil millones de pesos para apagar 3.500 incendios forestales en todo el país.