El documento registra lo que ha sido anunciado en varios escenarios por la Contraloría General, cuando se ha manifestado que los recursos de la salud no pueden seguirse desviando y utilizando para fines distintos a la prestación de servicios de salud y sin llegar a generar impacto en la calidad de vida de los colombianos.
De igual forma, el pronunciamiento de la Contralora refleja la posición constante que ha mantenido dicha agencia de control fiscal sobre la calidad de públicos de los recursos de la salud y que por lo tanto quienes operen dichos recursos, sean del sector público o del privado, deben responder fiscalmente por el adecuado manejo de dichos recursos.
En síntesis, es un llamado que hace la responsable del control fiscal en Colombia para que todos los recursos de la salud tengan una correcta utilización y los pacientes, ya sea del régimen contributivo o subsidiado, o los que aún no están debidamente formalizados en el aseguramiento, reciban efectivamente servicios de salud y no se les limite el acceso colocándosele barreras que les impida ser atendidos como se merecen.
ANÁLISIS
Ulahy Beltrán López, asesor de la Contraloría General