Compartir:

En el Conversatorio ‘Conservación de la Vía Parque Isla de Salamanca para el Bienestar Humano’ que se desarrolló ayer en la Universidad del Norte, expertos analizaron y reflexionaron sobre las enfermedades y efectos negativos que trae el humo ocasionado por los continuos incendios forestales que se vienen dando al interior de esta área protegida. A su vez se expusieron los planes de recuperación para los ecosistemas afectados.

Carlos Villamil, profesional contratista de Parques Nacionales Vía Parque Isla Salamanca, responsable de restauración de manglar y monitoreo en el área, indicó que en Isla Salamanca se estiman que se han perdido 144 hectáreas por consecuencia de los incendios forestales.

Villamil agregó que para mitigar el problema se han implementado una serie de acciones como la lluvia de semillas,limpieza de caños para obtener una mayor irrigación de agua a áreas que están secas producto de los incendios. Además se está educando en conciencia ambiental a pobladores y cercanos al parque, como también se están recolectando semillas y sembrando en viveros de tal modo que se pueda hacer propagación de mangle considerando la ecología de cada una de las especies, entre otras acciones de mitigación.

El médico alergeólogo Alfonso Cepeda Sarabia, indicó que el humo de las quemas puede causar asma o pude empeorarlo, puede causar bronquitis en las personas que no la tenían o empeorarla en los que ya la tengan. Puede ir acumulando un problema que en últimas cause el conocido EPOC, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o empeorarlo en quienes ya lo padecen.

'Puede aumentar problemas cardiovasculares en las personas con insuficiencia cardiovascular y en ciertos momentos de inhalación muy intensa de humo puede causar inclusive muerte súbita', afirmó.

De acuerdo con Cepeda el humo de las quemas trae muchas partículas nocivas como el CO2 o dióxido de carbono que llega a los pulmones produciendo muchas afecciones locales inflamatorias, y otra serie de partículas nocivas más que vienen en él.