El abogado de Fontur, Víctor Julio Díaz Daza, aseguró ayer que no habrá sustitución patronal con los trabajadores del hotel El Prado de Barranquilla.
En una entrevista con EL HERALDO, el apoderado explica que se firmó un contrato de concesión con el consorcio FTP Investments - Espidel para administrar el hotel El Prado. Dentro de ese contrato, señala Díaz Daza, existe una cláusula en la que se establece que el empleador de los trabajadores actuales es el Hotel El Prado.
Sin embargo, aclaró que Fontur está obligado a realizar una propuesta laboral a estos trabajadores, dentro del esquema que tenga la concesión.
Según señala, en el contrato de concesión quedó establecido que los empleados tienen unos contratos indefinidos y un sindicato que los representa. 'Nosotros somos respetuosos de los derechos que tienen los trabajadores dentro del contexto establece la Ley', indica.
En ese sentido, dice que el contrato es muy claro en cuanto a la parte laboral y la obligación que tiene la concesión.
En razón a ello, el nuevo administrador del hotel hará unas propuestas a los trabajadores que están vinculados actualmente con el hotel, 'para que la acepten, si les parece atractiva'. De lo contrario, dice el Díaz Daza, le corresponde a los empleadores actuales resolver la situación con cada uno de los trabajadores.
'A la fecha ellos no son trabajadores nuestros, a la fecha nosotros no estamos operando el hotel. Aquí no se ha presentado la figura de la sustitución laboral. En todo caso estos trabajadores deben tener la tranquilidad que sus derechos, sus salarios, sus prestaciones, las indemnizaciones, le deben ser cubiertos por su actual empleador, y así está contemplado dentro del contrato', expresó Díaz Daza.
Los empleados del hotel El Prado había señalado, mediante el abogado que los representa, que desconocían su futuro laboral después de que el nuevo operador asuma la concesión.
El abogado de los trabajadores había dicho que nadie les había explicado la situación laboral de cada uno de ellos, y si se daría la sustitución patronal, pues nadie se ha sentado a hablar con los ellos para aclararles su situación laboral.