Compartir:

La Dirección General Marítima definió tres áreas del río Magdalena con instrucciones especiales debido al inicio de los trabajos de construcción del nuevo Puente Pumarejo. Estas zonas son: la Ribera occidental, en la Ribera occidental de la Isla Rondón y en la Ribera oriental.

Las obras, programadas por el Instituto Nacional de Vías (Invías) se desarrollarán en el sector comprendido del kilómetro 22 al 23 del río Magdalena.

En estas áreas el Consorcio SES realizará trabajos relacionados con pilotajes de las bases del nuevo puente y como en ellas confluye el tráfico de naves, tanto internacionales como de convoyes fluviales, la Capitanía de Puerto de Barranquilla ha tomado medidas especiales de cumplimiento obligatorio para todos los navegantes que transiten por ellas y sus inmediaciones.

La Autoridad Marítima Colombiana, a través de la Estación de Control de Tráfico y Vigilancia Marítima y Fluvial, recibirá todos los reportes relacionados con movimientos en las áreas de trabajo y sectores cercanos. No se autoriza ningún movimiento por la cercanía de las áreas de trabajo, sin el previo reporte, coordinación y debida autorización.

Todas las embarcaciones, artefactos navales y convoyes, deben extremar sus medidas de seguridad cuando transiten o se acerquen a las áreas de trabajo, y de igual manera reducir a la mínima velocidad que le permita maniobrar de manera segura, en los sectores próximos a las áreas de trabajo.

Las embarcaciones que se encuentran en maniobras en las áreas de trabajo, deberán encontrarse en escucha permanente por el canal ‘16 VHF Marino’ a través de radio base y altavoces para efectos de coordinación con cualquier nave.

Las áreas de trabajo estarán debidamente señalizadas en horas diurnas y nocturnas. En este sentido, deberán cumplir con la señalización de las áreas, acuerdo las instrucciones previas dadas al contratista, y contar con iluminación permanente de las áreas de trabajo hacia el interior, sin interferir con la visión del navegante.

La Autoridad Marítima reitera a la ciudadanía en general tener en cuenta la implementación de estas normas, relacionadas con la seguridad de la navegación en general, y de la seguridad para la protección de la vida humana en los ríos y mares del país.