Compartir:

Los barranquilleros han reaccionado a partir de un anuncio trasmitido en cadena por las redes sociales sobre la próxima demolición de una casa ubicada en la carrera 57 No. 79-166, considerada una joya arquitectónica moderna y catalogada como modelo artístico del California Living, cuyo diseño tiene una marcada influencia del maestro Nies Van der Rohe.

Esta casa, actualmente desocupada, no tiene ningún anuncio y su vigilante no da ninguna información sobre su propietario, simplemente se limita a decir que muy pronto allí se construirá un edificio.

El arquitecto Carlos Bell, decano de Bellas Artes y candidato a Doctor en Arte y Arquitectura de la Universidad Nacional, explicó que aunque desde 1993 se declaró tanto al Prado como al Alto Prado barrios de conservación histórica, y en ese entonces se logró hacer un inventario de las casas republicanas que tenían un valor patrimonial, “no obstante no se hizo una investigación sobre el patrimonio de la arquitectura moderna”.

Esta casa hace parte de esa riqueza patrimonial de la arquitectura moderna de la postguerra, cuya influencia en nuestras construcciones se extendió hasta los años 60.

“Esta influencia generó, en gran parte, la identidad de Barranquilla, generó la identidad espacial de la ciudad, desafortunadamente no se ha sabido apreciar y por eso muchas de estas joyas han sido demolidas”, indicó Bell.

Añadió que esta arquitectura moderna tiene un valor incalculable por su enseñanza estética y espacial y sus aplicaciones actuales en el mundo contemporáneo. “Esta era una arquitectura que tenía muy en cuenta el medio ambiente, eran diseños muy bien orientados para que la ventilación cruzada mejorará la calidad de vida y el confort de sus habitantes”.

Por su parte el arquitecto José María Fernández, miembro del Consejo Distrital de Patrimonio, dijo que hasta el momento no han recibido solicitud de demolición de esta vivienda.

Por Hipólito Palencia