Compartir:

Un novedoso programa de mantenimiento correctivo y preventivo implementado por la Secretaría de Infraestructura del Distrito le está cambiando la cara a la malla vial de la ciudad. Se trata de un procedimiento de sellado de huecos, reparación de zanjas, grietas y juntas de dilatación muy abiertas en el que se utiliza concreto asfáltico frío modificado con polímero de alto rendimiento, un material usado para este tipo de reparaciones en países desarrollados.

De acuerdo con los ejecutores de los trabajos, Barranquilla es la primera ciudad del país que utiliza este material en su infraestructura vial, el cual inicialmente fue importado de Estados Unidos.

Desde el 19 de diciembre pasado se iniciaron los mantenimientos con el nuevo material en cuatro frentes simultáneos: en la vía 40 desde la calle 83 hasta la carrera 46, la calle 79 desde la carrera 43 hasta la 60, en la calle 82 entre carreras 64 y 43, y carrera 44 entre calles 72 y Murillo. Los tres primeros tramos mencionados ya fueron terminados y la carrera 44 quedará lista la próxima semana. En los tramos reparados se han tapado todos los huecos, incluyendo los más pequeños para impedir la filtración del agua hacia las bases y que estos crezcan.

Según el contratista, este cambio en el material usado en la reparación de calles–que por tener la ciudad casi el 100% de sus vías en concreto rígido, antes se requería la demolición y luego la reconstrucción de una gran área de las placas de pavimento– le permite a los conductores que a diario transitan por las vías mayor confort, al tiempo que protege el sistema de amortiguación de los vehículos; además, propicia el orden del tráfico, ya que evita los zigzag para esquivar huecos por parte de los conductores, y mejora la visión urbanística de la ciudad.

Entre las otras grandes ventajas que ofrece este sistema de mantenimiento se destacan la rapidez de su ejecución, la mínima afectación en el tráfico vehicular al momento de su aplicación,su gran resistencia a la abrasión y a la comprensión por lo que soporta el tráfico pesado, tiene larga vida útil, bajo costo comparativo; además, se puede aplicar en época de lluvias debido a que no es necesario que esté seca la superficie del hueco.

Otros importantes puntos de la ciudad que también están incluidos en el contrato con la constructora Covein desde esta semana comenzaron a ser intervenidas: calle 53 entre carreras 45 y 54, calle 84 entre carreras 42F y 51B, en la carrera 51B desde la calle 98 hasta la 75, carrera 53 entre calles 53 y 98, carrera 45 y la calle 70.

Se espera que antes de Carnaval finalicen estos trabajos, los cuales constituyen más de 5 mil huecos en 21.3 kilómetros de calzada, lo que promete que más de 200 mil metros cuadrados de la ciudad quedarán sin incómodos cráteres y grietas que dificultan la movilidad.

huecos.jpg
huecos_0.jpg
huecos_1.jpg