Los 600 asesinatos de periodistas perpetrados en la última década en el mundo y la enorme tasa de impunidad para los criminales son los principales enemigos de la libertad de prensa a nivel internacional, tema que es analizado a partir de ayer en un foro de la Unesco en Costa Rica.
Periodistas, representantes de la ONU, miembros de los principales organismos de defensa de la libertad de expresión, editores y académicos discutirán durante tres días la situación de la libertad de prensa y buscarán posibles soluciones.
Con la conferencia 'Hablar sin riesgo: por el ejercicio seguro de la libertad de expresión en todos los medios', se conmemora también el Día Mundial de la Libertad dePrensa.
El subdirector de Comunicación e Información de la Unesco, Janis Karklins, dijo en la inauguración que tres de los grandes riesgos que enfrenta la libertad de prensason los asesinatos de periodistas, la impunidad de esos crímenes y la seguridad en línea.
Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), indican que en todo el mundo más de 600 periodistas han sido asesinados en los últimos diez años y tan solo un crimen de cada diez ha terminado con la condena del culpable.
'No podemos seguir tolerando esta situación de impunidad', afirmó Karklins. En la conferencia se analizarán las dificultades que plantea investigar los ataques contra la libertad de prensa, maneras de remediarlas y ejemplos exitosos en materia de lucha contra la impunidad. EFE
Solo una de cada seis personas tiene acceso a la prensa libre
La libertad de prensa cae a sus más bajos niveles en 2013, según Freedom House, ONG basada en Estados Unidos que evalúa de año a año la situación del periodismo en el mundo. Sólo una de cada seis personas vive en un país en donde existe prensa libre y la situación se deteriora en Mali, en Grecia y en América Latina, según la directora de la ONG, Karin Karlkekar.
Asesinado el periodista venezolano Jhonny González, en el centro de Caracas
El periodista venezolano Jhonny González fue asesinado en la madrugada de hoy a la salida del edificio en que tiene su sede el diario deportivo Líder, supuestamente por resistirse a un robo, informó el mismo medio de comunicación. El medio indicó a través de su página web que González murió alrededor de las 02.00 hora local (06.30 GMT), cuando salía de cumplir una guardia nocturna en el edificio Cadena Capriles, en el centro de Caracas. Aparentemente varios sujetos en un automóvil y una moto interceptaron al periodista para robarle y dispararon tres veces. González murió dentro de su vehículo. Los periodistas no escapan a la situación de violencia que se registra en Venezuela, país con una de las tasas de asesinatos más elevadas de la región, con 55 homicidios por cada 100.000 habitantes.
Piden en EU que liberen a periodistas en prisión
El secretario de Estado de EU, John Kerry, advirtió hoy que el espacio para los medios de comunicación libres en el mundo 'está menguando' y pidió la liberación de todos los periodistas encarcelados, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa.