El viceministro de Transporte, Enrique José Nates Guerra, informó que contrataron un estudio por 4.900 millones de pesos para lograr la integración operativa para el transporte público en la capital del Atlántico. La unión del colectivo, intermunicipal y el masivo en esta ciudad es una iniciativa que cuenta con el apoyo de Transmetro, los transportadores urbanos y el Distrito.
En Barranquilla, ayer desde las 8:00 de la mañana, fue realizado el primer ‘Foro de Integración Operativa para el Transporte Público’, coordinado por la Asociación Regional de Transporte Urbano de buses y busetas del Atlántico (Analtra). Asistieron el viceministro de Transporte; el Superintendente Nacional de Transporte, Javier Jaramillo; y el secretario de Movilidad del Distrito, Luis Pulido; y el director (e) del Área Metropolitana, Franco Fiorentino; y el gerente de Transmetro, Ricardo Restrepo, entre otros.
RECURSOS. De acuerdo con lo explicado por Nates, el Gobierno nacional aporta 3.400 millones y el excedente la Alcaldía de Barranquilla. 'El contrato se firmó hace un mes. La idea es buscar la estructuración y el acompañamiento técnico de parte de Findeter (Financiera del Desarrollo Territorial S.A) para poder tener un sistema de transporte público integrado en la ciudad', destacó el viceministro.
El secretario de Movilidad, Luis Pulido, destacó que el Gobierno nacional apoye esta integración, 'al igual que el Distrito en su plan de desarrollo'. Pulido sostuvo que necesitan que el colectivo y masivo estén unidos, a fin de lograr una 'buena' movilidad en la ciudad y un 'mejor' servicio para los ciudadanos.
'Ya está contratado el estudio con Findeter, para que se realice un análisis técnico que permita mirar las necesidades y cómo sería la integración. Este dura ocho meses, una vez terminado se van a realizar las convocatorias para que se aplique la integración', explicó el secretario.
Para el superintendente Javier Jaramillo, se ha 'avanzado' en la conciencia que han tomado todos los que participan en el transporte urbano de esta capital.
'El usuario busca tiempos, economía y accesibilidad, eso combate la informalidad. La única forma de lograrlo es con la unión, ese es el llamado', destacó.
Según las cifras entregadas ayer, son cerca de 700 mil los usuarios que utilizan el colectivo para movilizarse en Barranquilla. Transmetro, que tiene una proyección de 300 mil pasajes, está actualmente en 109 mil. La preocupación de estos sectores es que la informalidad está 'ganando terreno' con servicios como el taxi colectivo, moto taxi, bici taxi y motocarros.
'Eso es un tema grave en la ciudad. Pero la integración la debe frenar un poco', expresó Altamar.