Compartir:

Una niña de un año de edad y su abuelo son los dos casos más recientes de muertes por desnutrición severa dentro de las comunidades indígenas de La Guajira, según reportó Javier Rojas de la Asociación Shipia Wayuu, precisamente, el peticionario de las medidas cautelares que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó a favor de los wayuu.

El líder indígena informó que la menor y su abuelo vivían en el resguardo de Mayabangloma, ubicado en área rural de Fonseca.

Según explicó, la niña, con un cuadro severo de desnutrición, diarrea y vómito, falleció el lunes anterior, mientras que la muerte de su familiar ocurrió ayer, también relacionada con un cuadro de desnutrición.

'No solo son los niños los únicos que están muriendo en las comunidades wayuu, sino los adultos mayores', afirmó Rojas.

En lo que va corrido del año van 66 muertes de niños por esta causa, cifra que superó a la del año pasado cuando murieron 37 menores por desnutrición.

A mediados de octubre cuatro niños de la etnia wayuu ya habían fallecido en La Guajira también debido a causas relacionadas con desnutrición. En ese momento, la secretaría de Salud departamental reportó los casos.

Y el pasado 27 del mismo mes murió un niño de la etnia wiwa, de siete años de edad, en el hospital San Rafael del municipio de San Juan del Cesar en La Guajira, debido a causas asociadas a la desnutrición.

El menor llegó con malestar general, sin signos vitales, por lo que se le practicó reanimación, pero murió convirtiéndose en la víctima número 65.

La Secretaría de Salud, además de confirmar este caso, reportó un total de 167 casos de mortalidad perinatal, es decir la muerte del feto o recién nacido desde las 28 semanas de embarazo, hasta la primera semana de vida (7 días).

La mayoría de los casos se registraron en Riohacha donde hubo 53 muertes y en Maicao que presentó 38 fallecimientos perinatales.

En La Guajira hay alarma también por las muertes maternas que este año llegan a 25 casos, dos más de los que se registraron el año pasado, según informó la secretaría de Salud.

El secretario de Salud Stevenson Marulanda afirmó que la mayoría de las muertes se presentan por hipertensión, sangrado e infecciones.

'Las muertes se han dado en los mismos municipios donde también mueren más niños por desnutrición Riohacha, Uribia, Manaure y Maicao y es porque en estas poblaciones es donde hay mayores determinantes sociales relacionados con las muertes', aseguró.

Dijo que lo que se hace es muy asistencial y reactivo, pero los graves problemas de pobreza y necesidades básicas insatisfechas, no permiten muchas veces evitar estas muertes.

'Las distancias, la falta de fuentes de agua, la falta de vías, la pobreza, son muchos factores determinantes y por eso hay que repensar al departamento de La Guajira', aseveró el funcionario.