Compartir:

El gobierno venezolano, en cabeza del ministro de Defensa y comandante estratégico operacional, general Vladimir Padrino López, señaló este jueves que el avión que cayó el miércoles anterior cerca del municipio de Puerto Colombia, había sido atacado horas antes por la Aviación Militar Bolivariana.

El alto funcionario entregó las declaraciones a través de la cadena Venezolana de Televisión y lo hizo en compañía del presidente de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) de este país, general Irwin José Ascanio Escalona.

En su intervención, Padrino López criticó la información suministrada por los medios de comunicación colombianos, con base en el reporte de la Fuerza Aérea, FAC.

Expresó que en Colombia se manejó la versión de que 'un avión procedente de Venezuela con cocaína se estrelló en el mar Caribe', según él, como parte de una campaña comunicacional contra Venezuela a la cual muestran como un 'Estado forajido'.

La mañana del miércoles, el coronel Farid Kairuz Sanabria, de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), en rueda de prensa en la base aérea de Malambo, señaló que la aeronave 'venía sobrevolando sin ninguna autorización, ningún plan de vuelo'.

La detección del jet, según la FAC, no fue casualidad. La institución había sido alertada de la ruta que tomaría una aeronave cargada con alcaloide.

'Desde el día anterior (martes) veníamos haciendo un seguimiento en la ruta contraria, Centroamérica hacia Venezuela, de una aeronave de estas mismas características', dijo Kairuz.

Tras el accidente, Guardacostas de la Armada Nacional recuperaron 1,3 toneladas de cocaína que iban en la avioneta.

Versión venezolana

De esta situación derivó que el ministro de Defensa explicara una nueva versión relacionada con un ataque con balas calibre 20 milímetros al avión bimotor Hawker 800 que se estrelló contra el mar del municipio atlanticense a las 4:15 de la mañana del miércoles.

Dijo inicialmente que las fuerzas militares de su país tuvieron conocimiento del avión tipo jet hacia las 12:03 a.m. del miércoles después de que la Oficina Nacional Antidroga (ONA) avisara sobre el ingreso a espacio venezolano a 30.000 pies (9.144 metros) y a 722 kilómetros/hora.

'Apenas supimos de la aeronave se accionó todo el sistema de defensa aéreo. Aviones venezolanos salen a asistir a la aeronave, que no se identifica. Este tenía unas siglas: NNPFT, que resultaron ser falsas. Posterior a esto aterriza en el sur de Elorza (capital del municipio Rómulo Gallegos, estado de Apure)'.

Luego, el ministro sostuvo que hacia la 1:23 de la madrugada se vuelve a iniciar contacto con la aeronave, pero no se logra la comunicación. 'Tomamos esto como un comportamiento hostil', agregó Padrino López.

Posteriormente el ministro precisó que la Aviación Militar Bolivariana decidió dispararle en dos oportunidades al Hawker 800: la primera cuando sobrevolaba el estado de Barinas, cerca de la cordillera y luego cuando la aeronave viajaba por encima de la costa oriental del lago de Maracaibo.

'En ese momento el avión pasó de 35.000 pies a 26.000. Iba en descenso abruptamente', mencionó Padrino a los medios venezolanos.

Finalmente, el ministro aseguró que hacia las 2:30 de la mañana se perdió el rastro del avión y fue cuando se le dio aviso a la Fuerza Aérea Colombiana sobre la entrada a espacio aéreo local (península de La Guajira) de la aeronave.

'No se responderá'

Fuentes de la Fuerza Aérea, consultadas ayer por EL HERALDO, respondieron que 'no se va a profundizar sobre el tema' y luego expresaron que era 'lamentable' que por medios de comunicación se conociera que la aeronave fue atacada por los militares venezolanos.

IDentificación del cuerpo. Sobre el cuerpo sin vida que fue hallado por buzos de la Armada en el lugar del accidente, fuentes de Medicina Legal indicaron que ya se realizan trámites con la embajada mexicana en Colombia para determinar si se trata de José Hugo Urquidi Cantón, cuyo pasaporte fue hallado también flotando.

El cuerpo sin vida del que podría haber sido el piloto de la aeronave aún se encuentra en Medicina Legal de Barranquilla.

La cocaína recuperada por la Armada Nacional quedó a disposición de la Fiscalía desde la noche del miércoles.

Ayer, la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional reportó la captura en Bogotá de Juan Carlos Espinoza de los Monteros del Rincón, alias Lacosste, de 36 años de edad, requerido por el gobierno de Estados Unidos por el delito federal de narcotráfico.

De acuerdo con la institución, Espinoza de los Monteros es 'integrante y ficha clave del Cartel de Sinaloa (México), dedicado al tráfico de estupefacientes'.

Además, la Policía señaló que se investiga si alias Lacosste está relacionado con el cargamento de droga que salió desde Venezuela en el avión Hawker y que finalmente cayó en aguas de Puerto Colombia.