Las herramientas y técnicas utilizadas para dibujar con éxito el retrato hablado de un delincuente pueden ser diferentes. Por un lado, todavía se conserva la técnica apegada a la vieja escuela, en la que solo se necesita una simple hoja de papel, un lápiz y el talento del ejecutor para dibujar un rostro; por el otro, están los avances tecnológicos que aportan modernas herramientas, entre ellas figuras que son utilizadas como cuando alguien arma un rompecabezas.
El uso de software y de programas especializados como el photoshop han potenciado la capacidad de los peritos en esta materia para mejorar resultados en la individualización de un sospechoso, del que casi siempre tienen datos y características físicas descritas por una víctima, un testigo o un informante.
Es decir, los peritos en retratos hablados de la Policía Nacional tienen la compleja labor de darle rostro al mal.
Cuando terminan un dibujo de inmediato este es difundido a través de los medios de comunicación y en muchas ocasiones la buena coordinación entre informante, perito e investigadores termina con la captura de abusadores sexuales, asesinos, fleteros y asaltantes de bancos, entre otros antisociales.
Hay que ser buen dibujante. De acuerdo con uno de los dos peritos de retratos hablados con los que cuenta la Policía Metropolitana de Barranquilla, la principal cualidad que debe tener un integrante de este grupo investigativo 'es ser buen dibujante', además de que también 'debe ser un muy buen entrevistador'.
El especialista, que lleva 6 años elaborando dibujos de peligrosos criminales, afirma que si bien el retrato hablado es una 'representación pictográfica de la información que nos suministran', a ellos les toca, asimismo, 'hacer preguntas clave para conocer mucho detalle que permita elaborar el perfil de un delincuente lo más cercano a sus características físicas'.

Vea la galería Paso a paso de un retrato hablado.
Por eso lo primero que le preguntan al investigador del caso es cómo fueron los hechos. Ya en la entrevista con el testigo valoran, inicialmente, si tiene la capacidad mental –que no esté nervioso, ofuscado, asustado, etc.- para la diligencia. De ser posible, proceden a tomerle la información . 'Con esta técnica han podido capturar a muchos peligrosos delincuentes en todo el mundo. Criminales de toda índole como violadores, homicidas, ladrones. Esa es la importancia que en un momento determinado tiene esta técnica al iniciar una investigación', afirma el uniformado.
No importa el rango. Por eso, quienes en la Policía se dedican a esta labor terminan convertidos en una especie de artistas que, trazo a trazo, elaboran un dibujo que se convierte en un arma importante para materializar las capturas.
La Policía Metropolitana cuenta con dos peritos en retratos hablados: uno sigue apegado al lápiz y al papel y el otro, el que nos acompaña en esta semblanza, trabaja apoyado con un software y programas de computador que tienen un amplio banco de imágenes morfológicas –ojos, cejas, orejas, mentones, etc. de diferentes tamaños y formas– con los que, pieza a pieza, arma el rostro del antisocial que le describen.
'Para hacer más sencilla la descripción morfológica nos ayudamos con las figuras geométricas. Si el rostro es ovalado, cuadrado, redondo, la persona lo relaciona y nos va facilitando el dibujo. También detalles como si tiene la nariz ancha, si los labios son gruesos o delgados y el tipo de cabello ayudan en toda esta labor', explica.
Un perito demora entre una hora y media a dos horas dibujando un retrato. 'Con el software –dice el experto– es más rápido, también depende del testigo. La diferencia para mí es que con el uso de la tecnología obtienes más profundidad y pienso que más realidad en los detalles, como las sombras, pero es cuestión de gustos y a mi compañero le gusta dibujar a lápiz'.
Resultados. Mensualmente los dos elaboran entre 40 y 50 dibujos. En 2013 realizaron 406, que ayudaron a capturar a 45 delincuentes.
En lo corrido de 2014 llevan 260 retratos que han permitido 30 detenciones. Los casos que más atienden tienen que ver con delitos contra el patrimonio económico. Por el que más les toca hacer retratos hablados es el fleteo, le siguen el hurto a vehículos y residencias, los delitos informáticos y los homicidios.
Seminario en Bogotá
Para convertirse en un especialista en esta materia, los aspirantes tienen que primero inscribirse en el seminario taller de retrato hablado que se hace en la escuela de investigación criminal ubicada en la ciudad de Bogotá.
'El seminario lo socializan a través de un correo institucional', explicó el perito. El seminario de capacitación dura ochenta horas en las que los agentes se introducen a fondo en el conocimiento en áreas como la lógica, el comportamiento de las personas, técnicas avanzadas de entrevista. También asisten a un diplomado en policía judicial y sobre todo estudian acerca de las características y los rasgos morfológicos de las personas.