Según los datos de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) los precios de los alimentos comenzaron a bajar en agosto. Así lo señala el índice de precios agropecuarios (I-Pag) que presentó una reducción de 0.59%.
Francisco Estupiñán Heredia, presidente de la Bolsa Mercantil de Colombia, asegura que la inflación de alimentos está comenzando a ceder y las variaciones de precios a la baja durante el mes de agosto por diferentes razones entre ellas la normalización de la producción agrícola y pecuaria por la terminación del fenómeno de El Niño.
Los precios de los productos con mayor demanda nacional que bajaron en el octavo mes fueron azúcar blanco, que pasó de $2,592 a $2,357 por kilogramo, con una reducción de 9.05%. El arroz blanco en saco, que bajó $231 por kilo para cerrar en $2,519 kg, lo que evidencia una baja de 9.19%. La papa sabanera pasó de estar a $1,893 por kilo a $1,305, presentando una disminución de 31.05%.
Los productos que registraron mayores incrementos en sus precios fuero el café excelso, cuyo kilo pasó de $8,242 a $9,504, con una variación de 15.31% y el fríjol soya nacional que paso de $1,472 por kilo a $1,621, con un alza de 10,15%
Estupiñán dijo que otros de los factores que contribuyó a la caída de los precios de los alimentos fue el comportamiento generalizado a la baja en los precios de los productos agropecuarios en las principales bolsas de productos del mundo, 'entre ellos el arroz en Chicago y el azúcar en Londres, los cuales tuvieron una variación negativa del 8.36% y 3.53%, respectivamente'.
El ejecutivo explicó que el I-Pag 'no es un pronóstico de inflación', pero permite conocer de manera anticipada el comportamiento general de los precios de los productos agropecuarios en el país.
'El cálculo del Dane, a diferencia del de la Bolsa Mercantil de Colombia, contempla además precios de frutas y hortalizas, almuerzos y comidas rápidas', añadió.