Compartir:

Cinco días después de haber suspendido el dragado del canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla, la Capitanía de Puertos autorizó reanudar estos trabajos y dio visto bueno a la información que entregó Navelena para el cumplimiento de los requisitos de seguridad exigidos.

El capitán de Puertos (e), Ricardo De la Rosa, sostuvo que tras analizar los planes de seguridad y el estado de la draga Colombia, encargada de realizar esta operación, se determinó que podía retomar la labor que había sido suspendida desde el pasado sábado 1 de agosto.

'Fue un trabajo coordinado con Cormagdalena, Navelena y la empresa que realizará el dragado, por lo que se pudo solucionar esta situación en el corto plazo', indicó De la Rosa y agregó que espera que en estos trabajos cumplan con las exigencias de seguridad establecidas.

Dijo que cada semana se realizarán reuniones de seguimiento para verificar el avance del proceso.

El capitán de Puerto también informó que aún siguen vigentes las restricciones en el canal de acceso, el cual registra en algunos sectores un calado mínimo de 10,5 metros, por lo que se limita el ingreso de buques de mayor calado.

El presidente de Navelena, Jorge Barragán, sostuvo que inmediatamente recibió el permiso de la Capitanía de Puerto, la empresa inició las obras de dragado.

La compañía, encargada de ejecutar el contrato de Asociación Público Privada para la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena con una inversión de $2,5 billones, ha señalado que la draga Colombia trabajará 24 horas con turnos de tres tripulantes.

Los sedimentos que la draga saque del río serán depositados en un sitio previamente definido que se encuentra a 700 metros de Bocas de Ceniza. Se estima que el volumen de sedimentos a remover está entre 250 mil 300 mil metros cúbicos.

'La reanudación de las obras de dragado en el canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla es un paso importante para alcanzar la competitividad de la región y más cuando esta zona del río Magdalena se está viendo afectada por el verano lo que ha impedido el acceso de barcos de gran calado', afirmó Barragán

El canal de acceso a la zona portuaria del río Magdalena comprende 22 kilómetros, que comienzan desde Bocas de Ceniza (desembocadura del Río) y terminan en el puente Pumarejo.

Uno de los sectores más críticos en materia de profundidad es el comprendido entre el kilómetro 0 y el 2 y es allí e fue donde comenzó el dragado. Como resultado de esta labor el calado del canal deberá mantenerse siempre en 12,2 metros.

El asesor técnico de la dirección ejecutiva Cormagdalena, Paulino Galindo Yustres, afirmó que de acuerdo con lo estipulado en el contrato, a partir de 11 de septiembre de este año, comenzarán a realizarse las mediciones con el fin de comprobar que el calado del canal de acceso sea de 12,2 metros.