Compartir:

El alza del dólar, que ayer alcanzó un precio promedio de $3.102,86, siguió afectando las cifras de las importaciones del país, las cuales cayeron en 14,3% durante el mes de junio frente al mismo periodo del 2014. Pasaron de USD4.923,5 millones a USD4.221,2 millones.

De acuerdo con la información entregada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane, este comportamiento es el resultado de la reducción de las importaciones de los grupos de combustibles y productos de las industrias extractivas en 42,6%, manufacturas en 6% y agropecuarios, alimentos y bebidas 24,1%.

El comportamiento de las importaciones de manufacturas también reflejó una caída al pasar de USD3.558,2 millones en junio de 2014 a USD3.343,9 millones en el mismo mes de 2015, la reducción fue del 6%.

Las que más cayeron fueron las compras de máquinas de oficina y máquinas de procesamiento automático de datos (44,2%); vehículos de carretera (17,5%); maquinarias especiales para determinadas industrias (25,0%); aparatos y equipo para telecomunicaciones y para grabación y reproducción de sonido (10,8%) y hierro y acero en (16,1%).

Las importaciones de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, cayeron en 24,1% y pasaron de USD569,6 millones en junio de 2014 a USD432,1 millones a 2015.

Las principales reducciones las presentaron las compras de cereales y preparados de cereales en 41,8%; pienso para animales en 55%; y carne y preparados de carne en 27,1%. En este periodo aumentaron las importaciones de productos y preparados comestibles diversos en 24,9%.

En el primer semestre de este año las compras del país en el exterior disminuyeron en 10,9% en comparación con el 2014. Entre enero y junio se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de USD6.717,5 millones.