El dólar freno su acelerada tendencia al alza debido a los buenos rendimientos en los precios internacionales del petróleo. La divisa bajó $87 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que fue de $3.368,49 (promedio más alto de toda la historia).
Hoy la moneda cerró con un precio promedio de $3.281,42. Lo que representa un alivio para los importadores pero un alto grado de preocupación para todo el mercado.
Según la plataforma Set-Fx, la divisa abrió a la baja con un precio de $3.277, registrando un valor mínimo de transacciones de $3.262,35, un precio máximo de $3.310. Se negociaron US$1.046 millones en 1.870 transacciones.
'Preocupa la alta volatilidad', Joseph Daccarett.
Para los importadores y su rendimiento es un alivio ver las cifras donde baja el dólar. Sin embargo, no solamente pierden los que traen mercancías cuando la moneda sube, sino que también los exportadores dejan de ganar si no monetizan en el momento indicado pierden dinero.
'Estamos viendo cambios de más de $100 en una sola jornada. No estamos acostumbrados a trabajar en un escenario tan volátil y es supremamente difícil hacer y mantener un negocio si no hay estabilidad', explica Joseph Daccarett, analista económico y gerente de Frigoríficos de la Costa.
El empresario expone que una persona que lleva un millón de dólares en mercancía, con una moneda que pasa de $3.400 a $3.260, esta persona deja de ganar alrededor de $140 millones en cuestión de 32 horas.
'Como empresario lo que más nos daña son los grandes movimientos. Si nos dicen que el dólar va a estar a $3.500, el mercado poco a poco se ajusta aunque venga con esto algunos recortes. Nuestro Banco Central y el Ministro de Hacienda deben hacer algo para frenar esta volatilidad', concluye Daccarett.
¿Por qué se movió tanto el dólar en la semana?
Colombia es un país que tiene una gran dependencia con la producción de hidrocarburos. El 54% de los ingresos por exportaciones del país lo representa el petróleo.
En este sentido, la mayor fuente de ingreso de dólares al país es resultado de lo que suceda con el precio internacional del crudo.
Debido a los malos resultados en materia económica en China, el principal demandante de crudo en el mundo, se generó una sobre oferta de petróleo lo que incidió en la baja de su precio.
Con la caída de este valor final, los ingresos por exportaciones del país empiezan a caer y la entrada de dólares a bajar. Al igual que en un mercado de bienes, cuando se escasea ese producto el precio del mismo empieza a subir; en la medida que los dólares dejan de entrar su precio tiene una tendencia a subir.
Debido a la gran caída en los precios internacionales de petróleo, el dólar en Colombia alcanzó su techo histórico al marcar un precio promedio de $3.368.