Un llamado al Gobierno nacional para que la doble calzada entre Cartagena y Barranquilla se haga en toda la extensión de la Vía al Mar, como estaba contemplada anteriormente, hizo el presidente del Consejo Gremial de Bolívar, Rafael Simón Del Castillo.
Un informe de prensa del Consejo Gremial indica que 'provocó indignación' el anuncio, que hizo el director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, acerca de los proponentes para el proyecto Vial Cartagena - Barranquilla, 'pues consideran inapropiado que se siga desconociendo el proyecto inicial que contemplaba la totalidad de la ampliación de la Vía al Mar y no solamente en 20 kilómetros como quedaría en la licitación de los proyectos de la Cuarta generación (4G)'.
La Vía al Mar, que es la vía que une a Cartagena y Barranquilla, bordeando su zona costera, consta de 109 km de recorrido, de los cuales solo 22 están siendo construidos en doble calzada. De estos corresponden 2,5 km del anillo vial Crespo (incluido 1 km de túnel con accesos), el tramo Cartagena - Marahuaco de 9,5 km y 10 km entre el km 88+60 Mt entrada Puerto Velero y el km 98+60 Mt, en Puerto Colombia.
A esto se le suman 12 km de doble calzada que cuenta el tramo entre Puerto Colombia y Barranquilla, que fue construido hace más de 20 años.
El dirigente gremial de Cartagena dijo que 'esto significa que el 70% de la Vía al Mar quedaría en una sola calzada, originándose un embudo en el tramo entre Marahuaco y Puerto Velero, que generaría impactos negativos en la movilidad'.
Agregó que el Gobierno nacional no puede desconocer los llamados que tanto los gobernantes, como los gremios, las fuerzas vivas y los medios de comunicación de Bolívar y el Atlántico han hecho, y sin ninguna réplica, ni justificación, mantengan en firme los estudios que determinan que el mínimo de toneladas de transporte de carga solo justifica contemplar doble calzadas a la entrada de Cartagena y Barranquilla.
'Cuando dichos estudios han sido cuestionados por las Sociedades de Ingenieros y técnicos especializados en la materia, en diferentes intervenciones', agregó el presidente del Consejo Gremial de Bolívar.
Para los gremios que reúne este Consejo en el departamento, 'es inaudito que con la entrada en vigencia de los Tratados de Libre Comercio y el crecimiento económico que viene presentando la Costa Atlántica, se le niegue a ciudades como Cartagena y Barranquilla, la oportunidad de tener una infraestructura logística, acorde a su condición de ciudades capitales portuarias de mayor desarrollo en la región'.
El Consejo Intergremial de Bolívar está integrado por la Andi, Acopi, Anato, Asobancaria, Asotelca, Cámara de Comercio de Cartagena, Camacol, Cotelco, Fenalco, Fendipetroleo, Sociedad de Ingenieros Electricistas, Mecánicos y Afines (Aciem), y Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Bolívar (Siab).