Como la esperanza del nuevo amanecer del campo, calificó el ministro de agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, la llegada a Santa Marta del buque Albatros, que trajo desde Rusia 20 mil toneladas de fertilizante NPK 15-15-15+S conocido como ‘triple quince’, para abonar las tierras, al cual podrán acceder los campesinos y pequeños productores colombianos a bajo costo.
El titular de la cartera agrícola del país no solo fue testigo en el puerto samario del desembarque del material granulado, sino que fue un cotero más en el proceso de cargue a la tractomula.
DETALLES. El ministro explicó que con la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios, Vecol S.A., presidida por Elías Borrero, se hizo posible consolidar el sueño de comercializar fertilizantes agrícolas a costos menores a los tradicionales y explicó que para lograrlo se concretó la negociación con Phosagro, empresa considerada líder mundial en la fabricación de estos insumos.
Vecol S.A lo distribuirá a través de sus gremios, cooperativas agropecuarias; lo cual permitirá fortalecer estas organizaciones, además de manejar márgenes razonables de comercialización y cubrimiento en la geografía nacional.
Las 20 mil toneladas del material que llegaron representa apenas el 1.7 por ciento del consumo general de fertilizantes en el país, el cual varía entre 1,7 y 1,8 millones de toneladas al año. El ahorro que genera está entre el 10 y 20 por ciento.
El costo de un saco con 50 kilos está en orden de los 57 mil pesos, unos 25 o 30 mil pesos menos que el valor en el mercado actual.
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), aprovechando la oportunidad brindada por el Ministerio de Agricultura y Vecol S.A., adquirió las primeras 35 toneladas del fertilizante. Triple 15 con un ahorro del 20 por ciento por bulto.
Serán situados en los lotes del Centro de Investigación Turipaná (Córdoba) y en los del C.I. La Selva (Antioquia) de Corpoica.
COMPETENCIA LEAL. Al anotar que los insumos permitirán reducir los costos de producción, especialmente para pequeños y medianos agricultores, Aurelio Iragorri Valencia señaló que 'el Gobierno Nacional cumple así su compromiso con el campo, establecido en el Pacto Agrario'.
'Este es un hecho concreto sobre cómo se está cumpliendo con la directriz del presidente Juan Manuel Santos de mejorar las condiciones, darle oportunidades y cumplirles a los productores y campesinos de Colombia', agregó.
Aclaró que no es hacer una competencia desleal con los comerciantes del producto, sino que había que demostrar que sí se podían vender fertilizantes a precios bajos.