Desde el Gran Foro Nacional de la Reforma Tributaria, en Cartagena, se escucharon este viernes voces advirtiendo que la reforma tributaria pudiera no ser aprobada este año, alegando, entre otras razones, la demora del Gobierno para presentarla y la necesidad de que se estudie detenidamente el articulado y de que su trámite no sea a ‘pupitrazo’.
El representante de Cambio Radical a la Cámara por Bolívar, Hernando Padauí, dijo que el Legislativo no se puede comprometer a aprobar la reforma este año por la tardanza del Ejecutivo en presentar el proyecto de ley.
Agregó en este sentido el integrante de la Comisión Tercera: 'no garantizamos que sea aprobada este año, porque esta reforma necesita un escenario para debatirla con la comunidad, así que creo que va a ser muy difícil. El Gobierno se tiene que preparar o para unas extras hasta el 30 de diciembre, o dejarla para el año entrante'.
Advirtió además al Ejecutivo que 'hemos sido enfáticos en que no vamos a correr, esto tiene una tremenda responsabilidad con el país, y hay sectores que se tocan de manera directa, como la clase media. No vamos a aprobarla a ‘pupitrazo’'.
Entre tanto, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló que Colombia necesita aprobar el proyecto de ley para mantener el grado de inversión y el crecimiento económico del país.
'Invito al Congreso a tramitar la reforma tributaria: hay tiempo, espacio y sobre todo voluntad de sacarla adelante este año. Se podría patear el balón hacia delante, pero nos generaría muchas dificultades, es mejor actuar de manera efectiva y oportuna y eso hay que hacerlo ya', dijo.
Explicó al respecto que para mantener el grado de inversión, la calificación BBB que tiene el país, es necesario que la reforma sea aprobada este año.
'Sabemos que no tramitarla en este momento pone en peligro el grado de inversión que tiene Colombia y eso significaría que de nuestros propios recursos tendríamos que destinar más al pago de intereses y menos a la inversión social. A todos los colombianos nos conviene hacer un debate amplio, participativo, como estamos haciendo en este foro donde hay cientos de personas, tenemos que oír todas las inquietudes', aseguró.
Y concluyó que 'hemos, como Nación, alcanzado grandes logros de reducción de la pobreza, de ampliación de la cobertura en educación, ampliación de los servicios de salud, unificar el régimen subsidiado al régimen contributivo, pero no podemos retroceder, estamos en un momento crítico de nuestra historia en donde si no tomamos las decisiones correctas, corremos el riesgo y el peligro de echar reversa'.