Compartir:

El alcalde de Cartagena, Dionisio Velez, defendió con vehemencia la puesta en marcha del sistema integrado de transporte masivo, conocido como Transcaribe, y dijo que se pondrá en marcha a pesar de las criticas y de los que llamó 'ponen palos en la rueda'.

Agrego que el sistema se pondrá en marcha el 17 de noviembre 'así se quiera anteponer, quien se quiera anteponer'.

Llamó 'enemigos de la ciudad, enemigos de Transcaribe' a quienes critican la forma cómo se va poner en operación el sistema.

En los últimos días se han escuchado voces que cuestionan la supuesta improvisación con que se pondrán a rodar buses de Transcaribe. Algunos veedores y la Defensora del Pueblo, Irina Junieles, llamaron la atención hace unas semanas por la falta de previsión e improvisación en la forma que se desarrollará esta etapa pedagógica, como le ha llamado Vélez.

Transcaribe lleva casi una década en ejecución y a lo largo de este período se han registrado irregularidades contractuales, en la construcción de las obras y sobrecostos de precios. El sistema iniciará prestando el servicio gratis a manera de socialización de su uso entre la comunidad.

Vélez dijo que los buses encabezarán el desfile de reinas del jueves en la avenida Santander y anunció que el alcalde electo, Manuel Vicente Duque, le prometió seguir con este proceso de enseñanza a los usuarios. También indicó que ya fueron postulados para chatarrización más de 750 buses de transporte público.

Inauguran Ruta 90

El líder comunal Henry Guizamano, de Tierrabaja, un corregimiento de Cartagena, en la zona norte, dijo que tuvieron que haber pasado casi 100 años para que los habitantes de su poblado tuvieran un acceso pavimentado y digno, lo que tanto reclamaron por décadas.

Su voz se oyó en el acto protocolario de inauguración de la llamada Ruta 90, la carretera que conecta a la Vía al Mar con La Cordialidad, y que se convierte en un enlace entre la zona norte de la ciudad con la del sur.

Desde el 2005, esta vía, que termina en Bayunca, otro corregimiento de esta capital, fue adjudicada, sin embargo la obra estaba siniestrada por distintas razones que tienen que ver con incumplimientos del contratista, entro varios factores.

El alcalde Dionisio Vélez dijo en el evento de entrega oficial de la carretera, que una vez asumió el gobierno del Distrito se propuso terminar la vía tan reclamada tanto por habitantes de la zona, como por empresarios y hoteleros.

Son 10 kilómetros que se construyeron por el sistema de cobro por beneficio general (Valorización), y contribuye a recortar el tiempo de distancia con sectores como el industrial de Mamonal y la zona suroriental.

La obra vial tuvo un costo de $15.000 millones y facilitará la movilización de los productos de los campesinos de las poblaciones rurales de Tierrabaja, Bayunca y Puerto Rey.

Vélez destacó que en sus dos años y cinco meses de gobierno atípico, logró la recuperación y construcción de 90 kilómetros de vías en todo el Distrito.

Agregó que la Ruta 90 se hizo en un tiempo menor al proyectado. Según la Alcaldía, la estructura del pavimento tiene 85 centímetros, distribuidos en una capa asfáltica de 10 centímetros, una base de 30 cm y una sub-base de 45 cm.