Compartir:

El plazo para seleccionar las ofertas de generadores de venta de energía a Electricaribe es hasta este lunes. Así lo informó Edgardo Sojo, presidente de la compañía que fue intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos el 15 de noviembre pasado.

Fueron siete las ofertas que recibió Electricaribe este miércoles al cierre de una convocatoria que abrió el 17 de noviembre. Las interesadas en venderle energía son: EPM, Termotasajero, Emgesa, Gecelca, Nitro Energy, Axia Energía y Enerco. El total de la energía ofertada cubre solo un 68% de lo que esperaba la empresa.

'Teníamos expectativas de recibir un poco más de energía para cumplir con nuestra estrategia corporativa. Nosotros pensamos que la exposición a bolsa para 2017, en el que no se espera que haya fenómeno de El Niño, no debe ser mayor al 30%', explicó Sojo a EL HERALDO.

La meta

Electricaribe buscaba que el 70% de la demanda de energía de la empresa se compre mediante contratos directos con los generadores a partir de enero próximo. Actualmente, la empresa compra solo el 30% de esta forma. El 70% restante lo recibe de la bolsa nacional.

Edgardo Sojo sostuvo que el objetivo era conseguir 4.000 gigavatios hora-año de energía. Pero los siete generadores ofertaron, en total, alrededor de 2.800 gigavatios. Con los 4.000 gigavatios, más la energía que ya tiene a través de contratos, es que lograrían ese 70% (ver recuadro).

El presidente de Electricaribe informó que el lunes finaliza la evaluación jurídica y comercial de las ofertas, que permitirán determinar si el precio 'resulta conveniente frente a las actuales condiciones del mercado', para así suscribir contratos.

'El 12 de diciembre es la fecha máxima prevista para contratar. Así quedaríamos con una visión mejor que la que teníamos antes, pero todavía nos falta parte de lo que requerimos para el mercado regulado, para después buscar la del no regulado', precisó Sojo.

La semana pasada, Electricaribe le informó a 350 clientes no regulados del sector público y privado, es decir grandes consumidores, que a partir de la medianoche del 31 de diciembre deben buscar nuevos comercializadores eléctricos que atiendan sus demandas.

Nerviosismo

Edgardo Sojo consideró que todavía hay 'reservas y nerviosismo' en el mercado, lo que pudo haber ocasionado que no se llenaran las expectativas de ofertas de la convocatoria. 'Con todo y que hemos ofrecido las garantías soberanas de la Nación, aún queda mucho nerviosismo sobre el futuro de Electricaribe, que es obvio y que esperemos que poco a poco lo vayamos solucionando'.

Destacó, sin embargo, que el hecho de que hayan llegado siete propuestas porque en años anteriores 'no había llegado ninguna'. 'Por la situación financiera de le empresa, los generadores no solo cancelaron los contratos vigentes sino que tampoco se presentaron a las convocatorias'.

La compañía recibió para este proceso $470.000 millones, de la Nación y Superservicios, que fueron tomados como garantías para atraer a los generadores eléctricos. La toma de posesión del Gobierno fue por problemas los financieros que ponían 'en riesgo' la prestación del servicio de energía.

El presidente de la empresa de energía que atiende a 2,5 millones de usuarios de la Región Caribe no descartó la opción de abrir nuevas convocatorias. 'Pienso que sería conveniente. Vamos a tratar de conseguir energía para conservar por lo menos parte de los clientes del mercado no regulado'.

Fuentes de electricidad

Electricaribe recibe la energía de dos fuentes: contratos directos con los generadores, que son a largo plazo y pueden ofrecer tarifas más bajas; y comprándola en la bolsa nacional, a través del mercado que administra la firma XM, cuyos precios pueden ser más altos que los bilaterales.

La demanda aproximada del Caribe es alrededor de 14.000 gigavatios hora-año. Según la empresa, son cerca de 1.200 hora al mes, de los cuales 1.000 son para el mercado regulado, que son los 2,5 millones de usuarios, y 200 a los grandes consumidores.