Compartir:

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, Ideam, anunció el estado de alerta roja para la Costa Caribe, debido a fuertes vientos que se prevé alcancen velocidades de 55 a 60 km/h, con posibilidad de rachas mayores.

'En este momento nos está afectando un frente frío, que es una masa de aire que, en este caso se desplaza desde el Polo Norte hacía la parte central del planeta. Esto hace que los vientos en el Mar Caribe vengan del noreste', explicó Diego Suárez, meteorólogo del Ideam. Indicó que este fenómeno ha ocasionado el incremento de la velocidad de los vientos, lo que incide también en la altura del oleaje.

Según indicó el funcionario, en el Mar Caribe y dadas las condiciones climáticas, se podrán presentar olas de hasta 5 metros de altura en mar abierto y de hasta 3 metros en cercanías al litoral, por lo que se recomienda a bañistas no ingresar a las playas.

La brisa que por estos días azota la capital del Atlántico mantiene en alerta a los organismos de socorro. Según indicó Jaime Pérez, comandante del Cuerpo de Bomberos, solo en Barranquilla se han registrado 35 árboles caídos durante la última semana, a causa de los fuertes vientos.

Vecinos del barrio El Golf, en el norte de la ciudad, denunciaron que, debido al fenómeno, objetos de variados tamaños, entre los que figuran tablas, ladrillos y otros materiales, han caído de edificaciones de gran altura que actualmente se encuentran en construcción, lo que representa un riesgo para los peatones que transitan por la zona.

Tal parece ser el caso de un transeúnte que, de acuerdo a un guardia de seguridad del sector, fue alcanzado por una tabla de madera. 'Esa vaina lo golpeó duro en la cara y le sacó sangre. Eso fue ayer en la tarde (lunes), como a las tres', contó el portero.

En el caso de las empresas constructoras que actualmente ejecutan obras en varios sectores de la ciudad, el comandante Pérez recomendó alejar todo tipo de objetos de ventanas y balcones, mantener protegidos los materiales de construcción que puedan caer al abismo. Igualmente aconseja tomar medidas para asegurar andamios, soportes y escaleras.

Aunque algunos edificios han reportado el cese de trabajos en fachadas, otras construcciones siguen en la etapa de acabados. Para esas obras, que aún trabajan, los andamios, más que eso, hoy parecen como columpios empujados por los vientos Alisios, cuya incidencia, indicó el meteorólogo Suárez, puede variar con relación a la altura, debido a la falta de rozamiento con la corteza terrestre.

De acuerdo con las cifras entregadas por el comandante Pérez, las condiciones climáticas también han ocasionado el desprendimiento de 4 vallas publicitarias en lo que va corrido del mes de enero. Las estructuras se han precipitado hasta el suelo, aunque hasta el momento no se han reportado heridos.

Las interrupciones en el fluido eléctrico en varios sectores de la ciudad son otra constante desde que iniciaron las brisas. Según reportes de Electricaribe, solo el fin de semana pasado se presentaron apagones prolongados en los circuitos: San Felipe, Centro, Miramar, Industrial Sur y Mesolandia. Las fallas se han presentado por ramas de árboles que, sacudidos por el viento, pegan en la redes y ocasionan cortocircuitos o ruptura de los cables. Aunque durante esta época la problemática promete disminuir, gracias a la poda controlada de árboles y la instalación de nuevas redes, aisladores y crucetas.