Compartir:

Diecisiete horas después de que empezará a aplicarse el nuevo Código, la Policía reportó que en el área metropolitana se aplicaron 80 comparendos pedagógicos por incumplir la norma.

De estas, en Barranquilla se impusieron 53, en Soledad 10, en Malambo 6, en Galapa 3 y en el municipio de Puerto Colombia 8.

El general Mariano Botero Coy, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, Mebar, en rueda de prensa realizada ayer en la Plaza de la Paz expresó que al cierre de doce horas se habían presentado 47 casos de infracciones.

El comandante explicó que la primera sanción se aplicó a las 12:30 a.m., en el barrio El Valle, donde una persona 'accionó un picó, la comunidad hace un llamado a la Policía, esta llega y una vez toma los argumentos del caso del porqué no pueden estar alterando el orden ciudadano, procede a ejecutar  lo que le corresponde por norma'.

Botero Coy reconoció que durante los operativos varios ciudadanos expresaron 'no estar de acuerdo, pero la norma hay que hacerla cumplir', dijo. 

En transporte masivo

A las 8:00 a.m., en el sistema Transmetro había presencia de uniformados que socializaban las nuevas medidas. Varios usuarios seguían las indicaciones y hacían las filas, pero otros al bajarse de un bus para alcanzar una nueva ruta corrían, sin respetar las instrucciones.

Ramón Garrido, usuario del servicio mostró su apoyo con las nuevas medidas que aplicarán dentro del sistema.

'Sería justo porque uno viene a hacer su fila y de repente llegan los colados y se van metiendo enseguida y no respetan los puestos'.

Garrido, que asegura emplea el servicio hace tres años para transportarse desde Soledad hasta su trabajo, relató que 'la fila está completa, pero cuando llega el bus empiezan a correr y los que estamos ubicados perdemos el tiempo y también necesitamos llegar temprano a nuestros trabajos'.

Por esa razón, pidió que el nuevo Código 'no sea letra muerta, aunque con la multa sí creo que funcionen porque si le tocan el bolsillo a uno, sí empieza a funcionar'. 

José Guerrero, otro usuario del sistema de transporte masivo, expresó su apoyo a la nueva normativa. Aseguró que 'es bueno que sancionen a los que empujan en la entrada y salida de los buses'.

Ante esto, Ricardo Restrepo, gerente de Transmetro, reconoció estar 'complacido' ya que el nuevo Código 'propicia la convivencia en el sistema de transporte masivo'.

Restrepo explicó que Transmetro moviliza a diario entre 120.000 y 130.000 usuarios en temporada normal.

El artículo 146 del Código explica cuáles son los comportamientos contrarios a la convivencia que se cometan dentro del sistema de transporte masivo y que serán sancionados, de los cuales sobresale 'evadir el pago de la tarifa, validación, tiquete o medios que utilicen los usuarios para acceder a la prestación del servicio esencial de transporte público de pasajeros, en cualquiera de sus modalidades'. 

Sobre esto, Restrepo señaló que a diario 'la cifra de colados es del 4% de usuarios que tenemos durante el día'. Sobre esta medida particular ayer sancionaron, según la Policía, a una persona, quien tendría que pagar $196.720. Solo que por ahora la sanción es pedagógica.

Otras sanciones

De los 80 casos registrados, 12 comparendos fueron impuestos por realizar necesidades fisiológicas en el espacio público. Estas personas tendrían que cancelar $786.880 y realizar actividad pedagógica.

Un equipo periodístico de EL HERALDO captó a dos personas cometiendo esta infracción. Un caso se presentó en la calle 31 entre carrera 43 y 44(foto) y otro al pie del caño de La Auyama.

Asimismo, en el sector de la carrera 31 con calle 53D reportaron varios lavaderos de carros. Taxis, camionetas y vehículos particulares emplean el servicio.

Uno de los administradores del lugar explicó que 'cuenta con los documentos en regla y uso de suelo como lavadero de carro'. Añadió que 'tenemos una alberca y un sistema de retorno para que no se desperdicie agua'.

De los 80 comparendos pedagógicos impuestos, 5 fueron por 'impedir, dificultar, obstaculizar o resistirse a procedimiento de identificación o individualización, por parte de las autoridades de Policía'. (Art 35).

Siete fueron por 'reñir, incitar o incurrir en confrontaciones violentas que puedan derivar en agresiones físicas'. (Art 27).

Otras 35 sanciones fueron por 'consumir bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas o prohibidas en estadios, coliseos, centros deportivos, parques, hospitales, centros de salud y en general, en el espacio público, excepto en las actividades autorizadas por la autoridad competente'. (Art 140 punto 7).

Asimismo, la Policía explicó que se sancionó por practicar actividades económicas frente a centros religiosos, fomentar riña en vía pública, portar armas neumáticas en establecimiento, riñas en vía pública, efectuar sonidos o ruidos en actividades, fiestas, reuniones o eventos similares que afecten la convivencia del vecindario. También cuando generen molestia por su impacto auditivo, en cuyo caso podrán las autoridades de Policía desactivar temporalmente la fuente del ruido, en caso de que el residente se niegue a desactivarlo; botar basura en vía pública, arrojar escombro en vía pública; establecimiento sin documento, entre otros.

En la Costa

La aplicación del nuevo Código de Policía y Convivencia dejó en el Cesar 28 comparendos pedagógicos.

De acuerdo con el reporte oficial, el mayor número de comparendos se realizaron por altos niveles de ruido.

Por su parte, en Montería fueron impuestos 56 sanciones al cierre de mediodía.

El comandante operativo de la Policía Metropolitana de Montería, teniente coronel Gabriel García, sostuvo que lo que más se infringió fue el artículo 140 relacionado con hacer necesidades en espacios públicos. 

En ese orden le siguió como comportamiento recurrente, 13 casos del artículo 33 que habla de hechos ruidosos, mientras que el tercer comportamiento estuvo relacionado con el artículo 35 (irrespeto a los agentes de Policía).

En Cartagena

En el salón Vicente Martínez, en la Alcaldía de Cartagena, fue socializado este lunes el nuevo Código de Policía que ya rige en todo el país.

En diálogo con EL HERALDO, el general Luis Alberto Poveda, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, dijo que ya fueron impuestas las dos primeras sanciones pedagógicas en la ciudad, debido al incumplimiento de las nuevas normas.

El primer caso, según el oficial, ocurrió en una cantina del barrio Paraguay, zona suroccidental de la ciudad. El negocio fue cerrado debido a que sobrepasó el horario permitido para su funcionamiento. Poveda explicó que, aunque este tipo de establecimientos solo pueden funcionar hasta las 12:00 de la medianoche, en zonas residenciales, este prestaba sus servicios a la 1:00 de la madrugada.

La segunda sanción pedagógica se produjo en el barrio Chiquinquirá, zona suroriental de Cartagena, donde padre e hijo fueron amonestados por protagonizar una reyerta e incitar a la violencia en la vía pública, según explicó el oficial. El caso fue reportado a las 3:00 a.m. de este lunes.

'El llamado va dirigido a toda la ciudadanía, para que conozca nuestro Nuevo Código de Policía y acate cada una de las normas. Hemos iniciado socializaciones en los barrios y esperamos que durante la fase pedagógica se puedan aclarar todas las dudas', dijo Poveda.

En Santa Marta

En el primer día de puesta en vigencia del Código se aplicaron 34 comparendos pedagógicos (13 Estación Bastidas, 9 Estación Santa Marta y 12 Estación Rodadero). Las sanciones fueron por usar las calles como baños, colocar música a alto volumen, no recoger las heces de las mascotas y comportamientos contrarios al espacio público. Este último fue la norma más recurrente con 23.