Por años se han callado las voces que gritan inclusión y diversidad en el Carnaval de Barranquilla. Por esto EL HERALDO, a través de este especial, visibiliza el rol de las personas pertenecientes a la comunidad LGTBIQ+ y las mujeres que con su resistencia y resiliencia han hecho un gran aporte a la cultura, folclor y tradición de la fiesta más importante de Colombia.
La Guacherna Gay ha sido uno de los eventos de mayor tradición que en la actualidad tiene la Corporación Autónoma del Carnaval Gay de Barranquilla y el Atlántico.
El presidente y fundador de la Corporación Autónoma del Carnaval Gay de Barranquilla relató a EL HERALDO su ardua lucha por la igualdad y respeto en la tradicional fiesta del ‘Dios Momo’.
El amor por la danza y la pasión por abrirse un espacio en medio de la diferencia empujaron a este bailarín barranquillero a abrirse camino en el carnaval.
El presidente y fundador de la Corporación Carnaval Gay de Barranquilla, Jairo Polo, presenta la programación que tiene la comunidad LGBTI para las carnestolendas.
Día 2
Izada de Bandera y Lectura de Bando Gay
Los reyes del Carnaval Gay oficializan la fiesta y se lleva a cabo la prueba de talento de las aspirantes al reinado popular gay.
Día 3
Coronación de Reyes Gay y Reina Popular Gay
Los soberanos del Carnaval Gay realizan una presentación y se realiza la coronación en la Plaza de la Paz.
Día 4
Toma de la ciudad
Hacedores de la comunidad LGBTI realiza un recorrido por algunas calles de Barranquilla.
Día 5
Guacherna Gay
Normalmente el desfile inicia en la calle 72 con carrera 38 hasta la carrera 44 y bajando toda la 44 hasta la calle 63.