Archivo particular"Diversos parajes de variadas características y una geografía subacuática diversa y llena de una rica fauna, ponen al país como destino obligado para esta disciplina. La oferta completa se verá en la Feria Internacional del Turismo, Fitur 2011, en España. s:3Las riquezas naturales de Colombia no solo se encuentran en su superficie terrestre de más de un millón de kilómetros cuadrados, sino en su inmensa área marítima. Ello permite que el país suramericano goce de una posición privilegiada en el trópico para el buceo; una actividad en la que indudablemente es un peso pesado.
Los 928.660 kilómetros cuadrados en ambos mares -339.500 en el Pacífico y 598.160 en el Caribe- no son arenales estériles. Se trata de terrenos subacuáticos llenos de cayos y arrecifes, barreras coralinas, y una fauna marina tan diversa como la terrestre.
Fuera del agua, Colombia cuenta con 2.900 kilómetros de costas que ofrecen los más variados acantilados rocosos, playas vírgenes y hasta selva tropical como es el caso del Parque Tayrona en Santa Marta, en la Costa Caribe. Sitios de buceo en el Caribe
Sitios de buceo en el Caribe
En la actualidad, Colombia ofrece cinco destinos de buceo en su costa norte. Por vía terrestre o aérea, se llegan a estos paraísos.
San Andrés: En esta hermosa isla a la que se llega sólo por vía aérea desde Bogotá, es posible bucear las barreras coralinas y el acuario en compañía de peces de todos los colores como mariposa, sargento, obispo y globo, caballitos de mar alrededor de gorgonias, rayas y hasta barracudas. El agua es tan cristalina que se tiene una visibilidad de 15 a 30 metros, pocas corrientes y más de 40 puntos de inmersión, entre ellos: La Caleta de José, La Calera, Las Piedras de la Langosta, Trampa Tortuga, Nirvana, Bowle View, Wild Life, La Rocosa, El Avión.
Cartagena de Indias e Islas del Rosario: En este destino infaltable se puede bucear en los numerosos sitios que ofrecen Islas del Rosario y Barú. Se destacan: Bancos de Salmedina, Bajo Burbujas, y la “Montaña submarina” -donde predominan los corales candelabro, plumas y negros-; el Faro, Octubre Rojo, Pendales, Isla Tesoro en el Cantil Norte y en el Sur, El Aparecido y La Coca, son puntos donde son muy comunes los corales látigo en un fondo cubierto principalmente por el coral lechuga.
Santa Marta, Taganga y Tayrona: Hermoso destino para el buceo con Bahía Betín, Isla Morro Grande y Morrito, Bahía Granate, Bonito, Ensenada de Cocha, Isla de la Aguja, Bahía Gayraca y Neguange para ver diversidad de peces como doncellas, ángel francés, mariposas, pez globo y barracudas; y más de 39 formas de corales blandos como las gorgonias o abanicos de mar.
Capurganá y Sapzurro: Son dos mágicos poblados que reúnen la selva del Darién y el mar Caribe colombiano. Sus imponentes acantilados, sus playas de arena blanca que reflejan el sol y aguas azules, se mueven al ritmo pausado y armónico de las pequeñas mareas.
Barranquilla: Se puede practicar el buceo en Caño Dulce, playa de aguas tranquilas y que es utilizada para la práctica del buceo y la observación de la vida submarina. Penetrar bajo la superficie del mar en esta localidad, significa descubrir un mundo lleno de hermosos prodigios, coloridos organismos, silencioso y exuberante. Este es el mundo de los pulpos, las estrellas de mar, las medusas, los erizos, los cangrejos, la langosta y las esponjas, entre otros.
Sitios de Buceo en el Pacífico
En el extremo occidental de Colombia se encuentra la costa Pacífica con reconocidos sitios de buceo y de fácil acceso a través de vuelos chárter o por vía terrestre.
Bahía Solano y El Valle: Los amantes del buceo que quieran ver pargos, meros y rayas gigantes pueden visitar Piedra de la Esperanza y Punta Diego en Utría, Barco hundido en Huina, San Telmo en Juná, Chado, El Faro, Juan Tejada, León, la Mina del Diablo y la zona de Cabo Marzo. Además es zona de pesca artesanal y de altura. Entre julio y noviembre es ideal para el avistamiento de ballenas jorobadas.
Nuquí: Es un pequeño pueblo de pescadores rodeado de selva, con inmensas playas y numerosos arroyos de agua dulce y fresca, ideal para caminantes, buzos, surfistas y amantes de la naturaleza. Se recomienda bucear en La Parguera para tener un encuentro cercano con tiburones aletiblancos y aletinegros, además, pargos, atunes, extensos cardúmenes de jurel colinegro y un hermoso jardín de gorgonias. En el Amargal se bucea a grandes profundidades donde se ve el coral negro y tiburones limón, tigre y aletiblanco.
Malpelo: Se trata de una pequeña roca ubicada en el punto más occidental de Colombia, que emerge desde las profundidades del océano rodeada de once peñascos. Está certificada entre los diez mejores lugares del mundo para apreciar tiburones como el martillo, punta blanca, ballena, galápagos, de seda y una especie que es de profundidad, el tiburón solrayo –denominado “el monstruo”- además de infinidad de peces de todos los tamaños y colores. Todos los sitios alrededor de la isla son excelentes: El Arrecife, La Nevera, La Pared del Náufrago, el Bajo de Júnior, Bajo del Ancla, La Pared del Águila, Vagamares, El Sahara, El Freezer.