Entretenimiento | EL HERALDO

El Heraldo
Archivo
Entretenimiento

La lengua criolla en la que cantó Joe

Académicos y admiradores de la obra del intérprete siguen estudiando la jerga que usó en sus letras al cumplirse hoy cuatro años de su muerte.

A medida que pasan los años la figura de Joe Arroyo después de su muerte sigue siendo objeto de investigación y análisis.

Varios académicos, coleccionistas y fanáticos del artista continúan revisando las fuentes musicales y lingüísticas que inspiraron al prolífico cantante en la creación de sus letras.

Entre los hallazgos han descubierto que Joe utilizó vocablos, palabras y expresiones de varios idiomas y lenguas como el mandinga, el bantú, francés de las Antillas, portugués, patois jamaiquino, papiamento, wolof de Senegal y palenquero, entre otras. “Joe Arroyo fue como un crisol que mezcló a través de su música diversas lenguas tanto del Caribe insular como de África sin quizás ser consciente de ello”, dijo el lingüista de Palenque Bernardino Pérez.

Otros apuntan a que el barrio de nacimiento del artista en La Heroica fue definitivo en su contacto con la lengua criolla palenquera. “Nariño después de Chambacú es quizás el segundo barrio de Cartagena en donde residió gran parte de la diáspora de Palenque, y Joe no estuvo ajeno a sus prácticas culturales ni a su cosmogonía”, enfatiza Rutsely Simarra, máster en lingüística de la Universidad Nacional con tesis de grado sobre la lengua palenquera.  

Simarra también destaca que en canciones como Palenque que Joe interpretó con Fruko y sus Tesos, el artista hizo alusión a San Basilio, el santo patrono del pueblo. “Entre los abuelos y los mayores siempre se hablan algunas expresiones en palenquero dentro de la familia como una práctica cotidiana”, explica.

En medio de sus conclusiones, Simarra y Pérez coinciden en que Joe usó en varias de sus canciones como Simula Timula o Yamulemao una figura llamada jitanjáfora, que ha sido descrita como un enunciado lingüístico constituido por palabras o expresiones que en su mayor parte son inventadas y carecen de significado en sí mismas pero son ricas en sonoridad. “Joe cantaba como una jerigonza e inventaba unos sonidos difíciles de traducir pero que resultaban sonoros y agradables en su conjunto”, señala Pérez.

La función poética de la jitanjáfora radica en sus valores fonéticos, que pueden cobrar sentido en relación con el texto. “Esta figura literaria aparece en algunos poemas de autores afrodescendientes como por ejemplo el puertorriqueño Luis Pales Matos y la poetisa afrocolombiana María Teresa Ramírez”, indica Simarra.

De robos y plagios. Varios coleccionistas musicales de la ciudad como Nelson García, programador de La Troja, el artista que dibujó el picó Dairo Barriosnuevo y el investigador Nicolás Contreras afirman que, aunque Joe fue un genio musical, también plagió varios de sus éxitos de música que provenía de África y las islas del Caribe. “Algunas canciones las mejoró y les puso el estilo latino, pero esos temas tienen otras versiones”, asegura Barriosnuevo.

El investigador Nicolás Contreras junto a Nelson García desde los años ochenta comenzaron a elaborar un inventario de las canciones que Joe tomó de artistas de Jamaica, Haití, África y las Antillas holandesas, entre otros.

“Joe copió por ejemplo una canción de Robert Jeandor y su Solo Banda Show de Aruba titulada Bolobonchi na má y la convirtió en el éxito de Carnaval Bolobonchi que todos conocemos”, cuenta Contreras.

Según la lingüista Simarra, el término Bolobonchi lo usa Joe conociendo que puede unir las palabras de la lengua palenquera bololó y bonche. “La primera alude a la idea de algarabía, alboroto, desorden, lío, bulla y la segunda a grupo, multitud y de eso se trata en efecto el Carnaval”, agrega.

Sobre el origen de la canción Bolobonchi y su relación con los términos de la lengua palenquera, Bernardino Pérez opina que “viene de otras fuentes, pero al final es lo mismo porque es la lengua que se habla en el Caribe insular que llegó hasta acá y un tema como Bolobonchi nos es cercano ya que proviene de las Antillas holandesas: Bonaire, Aruba y Curazao”.

Contreras plantea que Joe no solo usó lengua palenquera, yoruba, bantú o mandinga en sus expresiones sino que también escuchó música de los diversos troncos lingüísticos del continente africano.

En África se hablan aproximadamente 2.000 lenguas, aunque es difícil determinar el número al no haber una distinción clara entre lo que se puede considerar lengua o dialecto.

Como Joe también estuvo inmerso en el mundo picotero y de verbena durante sus conciertos también tuvo influencias de música de Haití, del género llamado el konpa, que es similar al porro colombiano y el soukous. “Joe Arroyo usó una lengua criolla que en las Antillas tuvo una base portuguesa y otra francesa y estas no tienen rasgos comunes con las lenguas africanas”, explica Pérez.

En el primer estribillo en la canción Tres corazones, el intérprete canta “goza, dolosa sensi que nunca diré” una expresión en portugués y en el tema Tal para cual la frase inicial arranca con la expresión en francés “merci” que traduce “gracias” seguido de la palabra “simumua” de la que todavía no se ha encontrado un significado específico.

Los estudiosos afirman que el plagio de canciones se dio en todo el Caribe y que incluso vallenatos de Calixto Ochoa fueron llevados a otras versiones. El caso más sonado fue el de cantante Juan Luis Guerra con su  éxito El costo de la vida, que es una adaptación de un tema del músico congolés Diblo Dibala llamada Loketo. “Era difícil en aquella época que los músicos se enteraran que su música estaba sonando en otra versión en Suramérica, pero así no sucede ahora”, añade Contreras.

Música y religiosidad. Contreras en sus investigaciones también ha encontrado que Joe tuvo un contacto con algunos de estos artistas del Caribe que le permitieron usar sus canciones porque compartían una religión en común. “En mi hipótesis a Joe Arroyo por cuestiones religiosas y sus contactos con la santería, los artistas no le hacían un reclamo agresivo por copiar sus temas porque él estaba en la misma línea religiosa que ellos”. Este estudioso explica que algunos cantantes e intérpretes del Caribe insular creen que la inspiración para crear sus temas no proviene de ellos sino de los  loa y los orishas.

‘Simula Timula’. Esta canción grabada en Medellín en 1989 es uno de los temas en que Joe usó palabras de las cuáles no se ha encontrado su traducción pero que su armonía es contagiosa.

En el documental Graba Joe el músico habló sobre el origen de esta letra. “Simula, Timulá, porque ni siquiera le he puesto la letra. El tema es muy ‘atacao’, es muy agresivo y me gustó. Es un tema que tengo de las islas francesas. A mí me gusta mucho innovar a la gente en la música de Barranquilla”.

‘Yamulemao’. Esta salsa es la que más discusiones ha generado con la famosa anécdota, en la que él músico en una de sus giras por las Islas Canarias había mirado a través de un telescopio hacia Dakar, África, con la intención de acercarse a sus raíces musicales y hasta allí habría viajado para seguirle los pasos a un músico poco conocido en Colombia, pero famoso en África llamado Laba Sosseh.

Con él se entrevistó en varias ocasiones para hacer una versión de la canción original titulada Diamoule Mawo, que Joe en español denominó Yamulemao. Según la historia, Sosseh le reclamó a Joe porque no le había gustado la versión final de esta canción, a lo que Joe respondió diciendo que era al contrario, porque él había mejorado el tema de Sosseh.

La lingüista Simarra encontró que algunos expertos señalan que la lengua utilizada en esta canción es llamada wolof, que se habla en Senegal.

“Es necesario un estudio más exhaustivo para dar cuenta de las voces palenqueras en las melodías del Joe y así ampliar la visión plurilingüista que este visionario dejó con su legado”, conluye Simarra.

Letra de la canción Palenque

Elee elele: La voz con la cual comienza la canción, que es parecida a la voz eleeeló, que en lengua palenquera está asociada a la expresión de lamento que surge ante el fallecimiento de alguien.

Moná: niño o hijo,  la escogencia del significado  de uno u otro depende del contexto enunciativo en que se produzca la comunicación.

Cuchá: significa escuchar

Tiela mí: mi tierra o mi pueblo

Moná ele a colé: su hijo salió corriendo.

Letras versionadas por Joe Arroyo

Original: Byron Lee & The Dragonaires (Jamaica) ‘Teresa’.

Joe: ‘Teresa vuelve’.

Original: Jean Gesner Henry Coupé Cloué (Haití): ‘Ti Bom-Mon Compe’.

Joe: ‘A mi Dios todo le debo’.

Original: Jean Jacques (Francia) ‘Maman, maman’.
Joe: ‘Mama’.

Original: Trío Los Makueson's (Camerún) ‘Mpuli mwa moni’.
Joe: ‘Yamulemao’.

Original: Laba Sosseh (Senegal).
Joe: ‘Yamulemao’.

Original: Mario Chicot (Guadalupe) ‘Pour la première fois’.
Joe: ‘Tal para cual’

Original: The Fabulous Five Inc (Jamaica) ‘Mini’.
Joe: ‘La mini mini’.

Original: Robert Jeandor y su Solo Banda Show (Aruba) ‘Bolobonchi na má’.
Joe: ‘Bolobonchi’. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.