Compartir:

Se acerca la Navidad. Las listas de regalos ya fueron enviadas y los niños ya comienzan a imaginarse sus obsequios en sus manos. Los almacenes y centros comerciales se llenan de compradores buscando el regalo perfecto para sus hijos, nietos o sobrinos.

De acuerdo con la encuesta que realizó Fenalco para esta temporada navideña, los colombianos invertirán alrededor de 600.000 pesos en regalos.

Entre los regalos que más se obsequiarán está la ropa y el calzado, con un 37% de preferencia entre los encuestados. El segundo lugar lo comparten la tecnología y la juguetería, con el 12% cada uno.

Este dilema que se presenta es el mismo que se tienen varias familias a la hora de conseguir sus regalos.

EL HERALDO preguntó a jóvenes y niños en centros comerciales de la ciudad, qué habían pedido para este diciembre.

'Mi nieto de 10 años quiere un celular y una consola de juegos, mi nieta, de 6, quiere una bicicleta y la más pequeña de tres quiere una muñeca de las que llora', dice Zuleima Consuegra rodeada por sus tres nietos quienes no paran de correr por entre los estantes de una juguetería, señalando una cosa tras otra y agarrando a su abuela de la mano para llevarla a que vea cuáles son sus preferencias.

Se ven tendencias entre los más pequeños, como Mariano Lengua, Luciana Gómez y Jasiel Vargas, todos de tres años, quienes piden regalos más tradicionales como bicicletas y monopatines.

Para algunos también siguen los regalos acostumbrados, como Jennifer de 9 años, quien pidió 'una casa de la Barbie y unas muñecas para jugar', o Samuel Contreras de 7, que quiere 'la colección de los superhéroes de este año, Superman, Batman y Acuaman', dice mientras alza sus manos como si intentara volar.

A otros niños les gusta imitar lo que hacen sus padres y piden juguetes precisamente para estas actividades, como Jeison Castillo que quiere 'un carro y un celular para ser como mi papá', dice mientras hace la mímica con las manos de estar manejando y hablando por celular, su padre, del mismo nombre, se ríe ante la imitación.

Dana Blanco, Carolina Gómez y Daniel Guzmán, de cuatro años, pidieron instrumentos musicales como pianos y baterías.

Otros como Carlos Andrés Bornacelli, de 11 años quieren 'Legos, Fifa para el ‘Play’ y juegos de mesa'. La preferencia comienza a cambiar entre los que están entrando a la adolescencia como Saray Fajardo, de 14 o Édinson Gómez de 12, quienes piden celulares.

Un estudio hecho por el portal ‘118 118 Money’, concluye que es mejor comprar juguetes más tradicionales como balones y frisbees porque son utilizados más veces por los niños, lo que los hace más eficiente a su costo en comparación a consolas de video.

Sin embargo, a la hora de pedir, hay un efecto que se debe tomar en cuenta en los adolescentes.

De acuerdo con la psicóloga clínica María Eugenia Reátiga, 'la presión de los amigos es un componente importante en los jóvenes y niños a la hora de pedir regalos de Navidad'.

Sobre el tema de a qué edad se les debe dar a los niños estos regalos tecnológicos, Reátiga responde que, 'el asunto de fondo es que todas estas novedades no son malas en sí mismas, pero cuando se convierten en el escape de un niño ese es el problema porque preferirá quedarse en la casa que salir con los amigos, hablar con los papás'.

En el caso de los adolescentes, Reátiga propone el acompañamiento con el hijo. 'lo virtual abre un horizonte que a veces los papás nos queda difícil entrar hasta esa dimensión. Lo virtual tiene un impacto profundo en el desarrollo de la identidad, en la capacidad de vincularse'.

Lo ideal es involucrarse, 'acompañar y participar de la vida de sus hijos y que desde una edad temprana se compartan pensamientos para que el niño pueda desarrollar una visión crítica propia cuando ya sea mayor', concluye la psicóloga clínica.