'El Joe está ahora en el cielo y así, como él hubiere querido, rodeado de todos ustedes y acompañado de este mariachi, hoy celebramos su día', recitaba Luis Ojeda, último mánager del Joe Arroyo, delante de las aproximadamente 15 personas que estaban ayer en el cementerio Jardines de la Eternidad, mientras las trompetas iniciaban su sonora entonación de Sigo siendo el rey.
Hace 61 años —en 1955— nacía un 1 de noviembre en Cartagena, el que sería uno de los más representativos intérpretes de la salsa en Colombia, y ayer, cinco años después de su muerte, familiares y amigos visitaron su tumba para celebrar su natalicio.
'El Joe siempre fue una persona de pocos amigos, alguien muy reservado y que le gustaba realizar sus celebraciones en privado', recuerda Freddy Palma, amigo del Joe y agrega:
'Él era un niño cuando celebraba sus cumpleaños, le gustaba su torta, su gaseosa, su helado y su mariachi que era algo infaltable'.
Junto a la tumba del ‘Centurión de la Noche’, que se encontraba adornada por un ramo de rosas rojas y flores blancas y amarillas, y sobre el que reposaba un pudín con velas encendidas con el número 61, se encontraron su viuda Jackeline Reina, Edwin ‘El Fantasma’ Gómez, Fredy Palma, Luis Ojeda, el cachaco Correa, Constantino ‘Tinti’ Estrada, así como seguidores del cantante.
'Es la primera vez desde que nos dejó Álvaro José que tengo el valor para celebrar su cumpleaños, y qué mejor forma de hacerlo que de la manera que a él le gustaba y rodeado de todos los suyos', afirmó Jackeline Reina, viuda del cantante.
Durante la presentación del grupo mexicano, que fue acompañado por ‘El Fantasma’ que cantó El rey, la canción favorita del intérprete del ‘Joeson’ se le rindió también un homenaje a la salsa que caracterizaba.
'Para nosotros es un orgullo homenajear a uno de los más grandes cantantes, y qué mejor forma de hacerlo que con los mariachis que tanto le gustaban', comentó durante la presentación Maricel Colorado, líder del grupo de mariachis.
Seguido a su intervención, las trompetas abandonaron el ritmo mexicano y se rindieron ante los sonidos africanos y costeños creados hace años por el Joe y con la voz de Manuel Martínez, que imita profesionalmente al cantante, recordaron las mejores composiciones e interpretaciones del ‘Centurión’.
Canciones como Son apretao y Tal para cual fueron entonadas en honor al Joe mientras los asistentes que se acercaron al lugar acompañaban con las palmas el homenaje.
Tras la serenata, se cantó el feliz cumpleaños y se repartió el pudín entre los invitados. 'Hoy hay alegría en el cielo, porque uno de los mejores exponentes de nuestra música tropical está cumpliendo. Él siempre fue un creyente del Señor y de toda su legión de ángeles, y por eso, en el nombre de Dios le venimos a celebrar', dijo Luis Ojeda.
Con las canciones de un pequeño radio que acompañaron la celebración del cumpleaños, luego que los mariachis cesaran su interpretación, no faltaron las anécdotas y los recuerdos entre sus amigos.
'Recuerdo cuando salió esa canción', comenzaba a decir Freddy Palma mientras sonaba Homenaje a Irene Martínez. 'Esa canción pegó primero en Cali que acá en Barranquilla, y la compuso porque quería hacer algo sobre las tradiciones de la Costa. Me dijo que tenía que hacer algo muy de nuestra tierra'.
Durante el día, seguidores del Joe visitaron la tumba del artista y acompañaron a la viuda con canciones y anécdotas.
'Desde temprano llegué al cementerio a visitar al mejor cantante. Siempre que cumple el Joe, ya sea por su cumpleaños o aniversario de muerto, lo visito y coloco su música', comentó Alexánder Rodríguez Santiago, habitante de Puerto Colombia y admirador del Joe Arroyo.