Compartir:

Esta noche se cierra el telón en la cuadragésima séptima edición del Festival de la Leyenda Vallenata con la escogencia del rey profesional del acordeón. Una de las competencias más reñidas en el evento dedicado a Diomedes Díaz.

Ayer, en los cuatro aires: paseo, merengue, puya y son, se midieron los acordeonistas destacándose como favoritos Julián Rojas, Alfonso Monsalvo, Enrique Cotes, Omar Hernández, Manuel Vega, José González, el acordeonista de Mr. Black y Gustavo Osorio.

En la plaza Alfonso López de Valledupar se vivió una verdadera fiesta, cada concursante con su comitiva y dando lo mejor de sí, demostraron capacidad para estar esta noche en la tarima del coliseo Cacique Upar, en el parque de la Leyenda Vallenata.

Julián Rojas, quien fue rey profesional en 1.991 es uno de los favoritos. Dijo que 'la competencia está dura, por la calidad de los concursantes. Aquí se conjuga la juventud con la experiencia y pienso que todos hacemos méritos para ganar'.

Rojas, oriundo de San Andrés Islas, se encomendó a Dios e interpretó temas del vallenato tradicional. 'El pueblo decide, cada quién hace lo que puede y al final, que gane el mejor'.

Gustavo Osorio, otro de los opcionados, natural de Río de Oro, al sur del Cesar, se ha estado apuntando a ser rey en este Festival. Hoy es uno de los grandes orgullos para la cultura en este departamento.

NEDAQ

Gustavo Osorio.

Dentro de sus galardones como rey entre los festivales, fue soberano en la infantil en 1985, rey profesional en 1993 en el Festival Cuna De Acordeones, en Villanueva, La Guajira.

Alfonso Monsalvo, desde el 2006 se presentó como aficionado, para luego saltar a los mayores. Del 2009 hasta el 2013 ha logrado llegar a dos semifinales y dos finales, ocupando el segundo puesto el año pasado cuando Wilber Mendoza se coronó como Rey Vallenato.

Alfonso Monsalvo

Enrique Manuel Cotes Maya ‘El Mono’ Cotes, nació en Valledupar el 26 de abril de 1982. Siguiendo la tradición musical de su familia, nieto de ‘Poncho’ Cotes, el de los Tres Monitos, se presentó ayer en la tarima Francisco El Hombre, interpretando el son Catalina, de Alejandro Durán. Que le permitió la ovación del público.

Omar Hernández Brochero, conocido en el ambiente de los festivales de música vallenata como ‘El Zorro’, un joven y versado acordeonista, se mete entre los favoritos por su creatividad y destreza. Fue rey aficionado del Festival de la Leyenda Vallenata, en 2004, y la de Rey de Reyes de la misma categoría en 2007.

Manuel Vega, de Cartagena, es uno de los más experimentados concursantes en este Festival. Ha participado en varias ocasiones por una corona que le ha sido esquiva. Espera que con su veteranía y capacidad, poder vencer en este certamen y coronarse rey. Y de Cartagena, partiendo del ritmo tropical llegó José González, el acordeonista de Mr. Black, es uno de los grandes exponentes de la música juvenil, y reconocidos por la champeta urbana. Está entre los más destacados de esta competencia.

Manuel Vega.

Lástima que sea uno solo el rey. Conocedores de la música vallenata indicaron que la competencia está tan reñida que es una lástima que el rey sea uno solo. Navín López, quien conquistó la corona de los profesionales en 2002, dijo que 'los grupos están buenos, entre los favoritos pienso que están Gustavo Osorio y Julián Rojas'.

Raúl Maya, jurado en el Festival, sostuvo que 'esto cada día se pone más competitivo, vienen los mejores de cada parte del país. Esto hace que el concurso profesional sea uno de los más llamativos y luchen por conservar el vallenato tradicional'.

Rafael Porto, jurado en la categoría infantil, manifestó que 'la competencia en profesionales está muy reñida. Julián Rojas, Gustavo Osorio y Alfonso Monsalvo, se han destacado'.

En piqueria. El tercer día del concurso de la piqueria tuvo como principal novedad la décima, una estrofa construida por 10 versos que riman entre sí, algo que solo los creativos logran hacer en cuestión de segundos. Con este reto, los mejores 24 verseadores comenzaron desde las 11:00 a.m., en el Coliseo de Feria Ganadera a definir el camino hacía una nueva corona. También debieron medírsele a crear cuatro versos a pie forza’o, lo que indica que el verso debe rimar con una frase específica.

Andrés Felipe Barros, de 42 años quien vino desde Barrancabermeja, obtuvo la mejor calificación en la segunda ronda con 1.120 puntos, volvió a dar cátedra en la tarima y derrotó a José Guerra. 'Los cachacos también verseamos, este es un arte bonito que se debe extender por toda Colombia y me emociona cada vez que saltó a la tarima, porque quiero llevarme la corona para mi municipio', dijo Barros.

Canción inédita. Solo 26 canciones alcanzaron a pasar a la segunda ronda, la cual se desarrolló ayer desde las 2:30 pm, en el recinto de Feria Ganadera de Valledupar. El encargado de abrir la programación de este certamen fue el compositor villanuevero Luis Ángel Rodríguez Bolaño, con la canción ‘El Cacique de la Junta’, letra que obtuvo la mejor puntuación luego de cumplirse la primera fase de esta competencia.

Este paseo de Rodríguez Bolaño a quien los jueces le otorgaron 1.170 puntos, encabeza el listado de los mejores; otros paseos como ‘El Pecado Original’ de Edinson Guerrero; ‘El Valor de un Artista’ de Luis Prado y ‘El Silencio del Coloso’ de Luis Mendoza encabezan el listado.