Totó la Momposina es la invitada especial de la artista mexicana Lila Downs en su más reciente video titulado Zapata se queda, en el que también comparte créditos con Celso Piña, un reconocido músico y acordeonista del país azteca.
El tema, de la autoría de Lila Downs y su esposo Paul Cohen, es el segundo sencillo del disco Pecados y Milagros, y el video fue grabado bajo la batuta de uno de los directores más reconocidos, Gustavo Garzón, en el pueblo de Tlayacapán, en el estado mexicano de Morelos, cuyas calles hicieron las veces de escenario principal de una procesión, tema principal que sirve como hilo conductor de la propuesta audiovisual.
Lila, acompañada de la excepcional voz de Totó y del acordeón de Celso, va paso a paso recorriendo las calles de su natal México, al tiempo que actores como Joaquín Cosío, Rubén Zamora y Roberto Sosa, entre otros, personifican figuras históricas estrechamente ligadas a la nación centroamericana, al tiempo que se desborda una muestra tradicional de color, música y ritmos nativos.
¿Quién es Lila Downs?. Nacida en Oaxaca, México, es hija de una cantante mixteca y un profesor de arte escocés-americano y director de cine. Creció en Oaxaca, California, y Minnesota, donde se graduó de la Universidad de Minnesota en dos carreras: Antropología Social y Canto.
Su visión musical es de naturaleza antropológica, tan variada como las culturas antiguas que siguen alimentando su inspiración. La temática de su música a menudo gira sobre la política y la justicia social, la inmigración y la transformación, todas las raíces de la condición humana.
Lila Downs ha sido reconocida con el Grammy Latino por su álbum Una sangre y con una nominación al mismo premio por Shake Away (Ojo de Culebra).
Totó, colaboradora. Esta no es la primera colaboración de Totó la Momposina con artistas del Continente. Antes ya había cantado junto a René Pérez, de Calle 13, en la canción Latinoamérica. Participaciones estas que la ratifican como una abanderada de la cultura no solo nacional, sino también continental, coincidiendo en temas que dejan entrever lo más arraigado de las raíces latinoamericanas.
El mes pasado la cantaora se presentó en la ciudad de Washington como parte de la Noche Latina, un evento que celebra la música, danza y cultura latinoamericanas, y que en esa oportunidad homenajeó a la salsera Celia Cruz.